El 30 de marzo del pasado año un incendio presuntamente provocado colapsó un viaducto en la Interestatal 85 a su paso por Atlanta. Cuatro kilómetros de uno de los sentidos permanecieron cortados al tráfico hasta el verano mientras se reparaba. La I-85 es la vía que más tráfico desplaza en la ciudad de la Coca-Cola… Seguir leyendo La movilidad contraintuitiva
Leer másCategoría: urbanismo
La movilidad contraintuitiva
El 30 de marzo del pasado año un incendio presuntamente provocado colapsó un viaducto en la Interestatal 85 a su paso por Atlanta. Cuatro kilómetros de uno de los sentidos permanecieron cortados al tráfico hasta el verano mientras se reparaba. La I-85 es la vía que más tráfico desplaza en la ciudad de la Coca-Cola […]
La entrada La movilidad contraintuitiva aparece primero en 1/4 de ambiente.
Leer másRepensando la manera de movernos en las ciudades: impactos ambientales y sociales
El actual modelo de movilidad lleva consigo ligados una serie de impactos ambientales, sociales y económicos que debemos de corregir y de los que a veces no somos del todo conscientes de su magnitud e implicaciones.
Leer másLa verdadera Smart City – Parte 2.
Si nos ponemos a hablar de Smart City y no terminamos hablando de medio ambiente, el artículo que comenzamos el año pasado no tendría cabida en este blog, y nuestro repaso por este concepto quedaría más que incompleto.
En este punto, alguno de los que haya leído el anterior artículo preguntará: ¿y qué tiene que ver una Smart City con el medio ambiente?…. Pues bien, lo tiene que ver todo. El
La verdadera Smart City – Parte 1.
Hace un tiempo estuvimos hablando en el blog del concepto de “Big Data”. Estuvimos desarrollando el verdadero potencial ambiental que se esconde tras un término muy de moda, pero que pocas veces se muestra en toda su extensión, pues suele ser utilizado como arma propagandística por parte de los más “snob”.
Algo similar ocurre, y así lo poníamos de manifiesto en el mismo artículo, con el
La verdadera Smart City – Parte 1.
Hace un tiempo estuvimos hablando en el blog del concepto de “Big Data”. Estuvimos desarrollando el verdadero potencial ambiental que se esconde tras un término muy de moda, pero que pocas veces se muestra en toda su extensión, pues suele ser utilizado como arma propagandística por parte de los más “snob”.
Algo similar ocurre, y así lo poníamos de manifiesto en el mismo artículo, con el