Relatos Ecoanimalistas

lectura

Antes de empezar con la reseña del libro de José Galindo quizá sea pertinente aclarar que no soy ecologista ni animalista. Para mí es importante poner esto por delante porque, a pesar de que pueda tener cierta sensibilidad por algunos problemas ambientales y trate de vivir de una forma más o menos sostenible, mi aproximación […]

Leer más

50 años de Adena/WWF

Estos días en WWF España están de celebración, ya que cumplen 50 años. El 30 de julio de 1968 se creaba la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, ADENA, ligada ya desde su nacimiento a la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) que había sido creada unos años antes, en 1961. Con los años Adena iría cambiando su nombre de manera gradual hasta llegar a WWF España, como se la conoce hoy en día.

Leer más

Día Internacional del Medio Ambiente. Desde la concienciación ambiental hacia un nuevo estilo de vida.

Cada 5 Junio se conmemora la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre cuestiones ambientales. Tuvo lugar el Estocolmo en 1972 y significó la primera implicación de la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones a los problemas que la humanidad está provocando al Planeta.

Pero, ¿por qué los gobiernos y la sociedad de entonces se preocuparon por el Medio Ambiente?

Leer más

Ecología y Ecologismo

En nuestra sociedad existen estos dos conceptos usados por multitud de personas y empresas. Son dos conceptos que la gente suele confundir y que están relacionados con la naturaleza y el medioambiente, pero que no son lo mismo.
Normalmente, por lo general, cuando alguien habla de medioambiente y su necesidad de preservarlo y cuidarlo, automáticamente se dice que esta persona es «ecologista». Pero sin embargo, la cosa no es tan fácil. Como sabemos, en esta vida, no todo es blanco ni negro.

Así, a grosso modo explicado, el ecologismo es un movimiento social impulsado por personas que consideran el medioambiente un pilar clave en nuestra sociedad, y que busca conseguir la implantación de un modelo donde las personas puedan vivir en completa armonía y comunicación con la naturaleza. Es decir, son personas que defienden el medioambiente ante la alteración y los impactos que provocan nuestras actividades y desarrollo económico para satisfacer nuestras necesidades. También incluyen las necesidades espirituales y sociales dentro esa «armonía» con la naturaleza.
Normalmente, los ecologistas hacen críticas sociales bastante implícitas y proponen cambios en la legislación para hacerla más verde. También llama la atención de los ciudadanos con mensajes alarmistas para aumentar la concienciación tanto de los gobiernos como del ciudadanos, las empresas y el resto de colectivos sociales.
Por otro lado, la ecología es una ciencia. Es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos, su ambiente, la distribución de las especies y la abundancia en los ecosistemas. Es una ciencia bastante compleja, aunque su nombre denote temas más fáciles. La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones de todos los seres vivos (incluyendo al hombre) con su medio que le rodea.
Es decir, nos encontramos con dos ramas totalmente distintas. Un movimiento social frente a una ciencia. Un ecólogo no es (o no tiene por qué) ser un ecologista. La ecología, como he mencionado antes, es una ciencia muy compleja. Analiza y estudia en profundidad todas las variables que afectan a los sistemas tanto naturales como antropizados y modificados por el hombre. También estudia diversos modelos de crecimiento de poblaciones de organismos, su evolución y su comportamiento.
Gracias a la ecología se puede predecir si las actuaciones de los seres humanos son capaces de afectar tan negativamente a las especies que puedan llevarla a su extinción. En la ecología se incluyen tantos los factores abióticos, es decir, condiciones del medioambiente como el clima, el suelo, etc. Como factores bióticos que son las derivadas de las relaciones establecidas entre los seres vivos.
Es cierto que los ecologistas necesitan una base científica y de la rama de la ecología para poder realizar las críticas sociales con un fundamento teórico. Pero no se debe de confundir el activismo de organizaciones ecologista como Greenpeace, Amigos de la Tierra, WWF, etc. Con el estudio de la interacción de los seres vivos con su medio.
Los movimientos ecologistas radicales y extremos no están demasiado aceptados socialmente ya que se interponen en la construcción de infraestructuras que generan grandes beneficios económicos. Sin embargo, estas organizaciones ecologistas previamente nombradas defienden y protegen nuestro medioambiente, algo tan necesario, que sin él no podríamos vivir ni, por supuesto, mantener el ritmo y los niveles de vida que llevamos hoy día. Es cierto que a veces los mensajes alarmistas pueden llegar a confundir a las personas o crear el espejismo de que un problema ambiental es más grave de lo que es. Pero no es más que otro slogan ecológico para captar la atención del ciudadano y poder aumentar su consciencia ecológica. Sin embargo, hay que decir, que la importancia de los problemas ambientales que nombran las asociaciones ecologistas sí son reales y son inminentes. Por lo que se deben de tomar medidas y hacer un llamamiento a las personas, gobiernos y empresas para poder actuar.
Por último, tenemos que destacar, que ambos términos, tanto ecología como ecologismo, nos aportan muy buenas cosas en nuestra vida. Por un lado, gracias a la ecología podemos entender mejor nuestro planeta y saber cómo actuar ante él para poder seguir disfrutándolo como lo hacemos hoy día. Y por otro lado, los ecologistas y el ecologismo hacen que muchas actuaciones del ser humano, fruto de los beneficios económicos y que dañan tanto al medioambiente, no se lleven a cabo gracias a estos movimientos sociales. Porque en este mundo no sirve de nada tener dinero sino tenemos un planeta saludable y en el que podamos vivir bien.

Leer más

¿Por qué no hay una “marea” que defienda el medio ambiente?

Viendo y escuchando en los medios de comunicación cómo la marea blanca (sanidad) o la verde (educación) se manifiestan constantemente semana sí y semana también se me viene a la mente varias preguntas: ¿dónde están (o estamos) los defensores del medio ambiente? ¿el medio ambiente tiene cabida en esta revolución social? ¿Es el medio ambiente […]

Leer más