Hacia una naturaleza participativa: Reconectando con nuestros paisajes ordinarios

Los estudios muestran que la participación activa de los ciudadanos en proyectos o acciones de naturalización genera en ellos fuertes lazos de afectividad y conexión con el medio natural en el que están interviniendo.

Leer más

Asedio al paisaje: Pérdida de un recurso

objetivos de desarrollo sostenible

El paisaje es un recurso natural, cualquier alteración o explotación del mismo, lleva consigo inevitablemente su modificación de mayor o menor significación. Es un recurso que bien gestionado y conservado es un reclamo turístico de primer orden. Lo que hace que sea una pieza clave como motor desarrollo rural en muchos sitios del mundo, incluido España.

Leer más

Asedio al paisaje: Pérdida de un recurso

objetivos de desarrollo sostenible

El paisaje es un recurso natural, cualquier alteración o explotación del mismo, lleva consigo inevitablemente su modificación de mayor o menor significación. Es un recurso que bien gestionado y conservado es un reclamo turístico de primer orden. Lo que hace que sea una pieza clave como motor desarrollo rural en muchos sitios del mundo, incluido España.

Leer más

Nos han secuestrado el paisaje

Tan imprevisto como sorpresivo nos han secuestrado el paisaje; tuvimos que dejar nuestras calles, los parques y el monte. Ya nadie disfruta de los bosques, del aroma de las flores, ya nadie aprecia las flores amarillas, blancas, rojas de las rotondas; ya nadie camina por las praderas ni los balones golpean los arbustos de las plazas. La verde y floreada alameda se funde en el horizonte de una playa desolada.

Leer más

La naturaleza en las ciudades: tratamiento para el bienestar de las personas

Conectarse con la naturaleza puede restablecer la atención cognitiva, mejorar la presión arterial y la autoestima, apoyar los comportamientos proambientales, disminuir los síntomas del trastorno por déficit de atención y mejorar la resiliencia comunitaria.

Leer más

Aprende a leer las cualidades sensibles del paisaje

La premisa según la cual intervenir sobre el paisaje de acuerdo a la calidad percibida por sus habitantes, se puede lograr a través de recorrer pausadamente un paisaje, dialogando con la gente; dejando que las personas hablen de sus lugares y valores atribuidos, haciendo un registro meditado de lo que se aprecia; estableciendo relaciones estructurales, visuales; funcionales; tratando de comprender el carácter y las señas de identidad de un paisaje; etc.

Leer más