Toda persona sensibilizada con la Tierra y la naturaleza que se precie, se ha visto Una verdad incómoda, de Al Gore; compra en mercados ecológicos; ha firmado para cerrar las nucleares; o está firmemente en contra de los transgénicos. En definitiva, crees que estás aportando tu granito de arena a la lucha por nuestro planeta. … Sigue leyendo Terroríficas verdades que todo ecologuay debería leer este Halloween
Categoría: nuclear
¿Es tan fiero el león como lo pintan? – Parte II
En un post perdido por nuestro blog, hablamos de cómo se produce la energía nuclear. Vamos a avanzar un poco en este tema y, ahora, veremos como funciona una central nuclear, ese gran temor para muchos. El objetivo de una central nuclear, es aprovechar el calor que se obtiene a partir de la fisión de los […]
¿Es tan fiero el león como lo pintan?
Hasta la fecha, la principal fuente de energía procede de los combustibles fósiles, como el petróleo, carbón, gas natural, etc. Entre los problemas que presentan cabe destacar: Problemas de reservas, se predicen 70 años de reservas de petróleo. Problemas de liberación de gases a la atmósfera, como el CO2, NOx, SOx, etc. Pero podemos encontrar […]
Lo de #Cofrentes17 hay que hacerlo más.
Se puede simpatizar o no con Greenpeace, pero hay que reconocer que sus activistas tienen mérito. Creo que es necesario reconocer la labor de quienes se arriesgan para evitar que la conciencia colectiva se duerma ante los desafíos que tenemos por delante. El aumento de las emisiones de efecto invernadero, … seguir leyendo →
Leer másDescifrando el recibo de la luz
¿Cuánto pagas por la energía en tu casa? Seguro que ya sabes que tan sólo una parte del total del recibo proviene de lo que consumes, que el resto son subvenciones, impuestos y más impuestos, pero ¿en qué porcentaje y cuántas? En este artículo vamos …
Leer másRadiactividad II: Fuentes de Radiación y Efectos Biológicos
![]() |
Mapa extraído de «El proyecto Marna ampliación del mapa de Radón» |
Para el diagnóstico son fundamentales los rayos X y el empleo de isótopos en medicina nuclear. Para el tratamiento del cáncer se usan fuentes intensas de radiación, con las que se busca destruir las células del tejido enfermo.
![]() |
Fuente de la Imagen Wikipedia Commons |
Tejido/órgano
|
Personal
|
Dosis
|
Límite
|
Todos a exclusión del cristalino
|
Trabajadores expuestos
|
Equivalente
|
500 mSv
|
Cristalino
|
Trabajadores expuestos
|
Equivalente
|
150 mSv
|
Totalidad del organismo uniformemente o a determinados órganos o tejidos
|
Trabajadores expuestos
|
Equivalente
efectiva
|
50 mSv
|
Todos a exclusión del cristalino
|
Miembros del público
|
Equivalente
|
50 mSv
|
Cristalino
|
Miembros del público
|
Equivalente
|
15 mSv
|
Totalidad del organismo uniformemente o a determinados órganos o tejidos
|
Miembros del público
|
Equivalente
efectiva
|
1 mSv
|
Dosis
|
Efectos
|
1 Sv
|
La persona no presenta síntomas externos ni los siente. Pero se producen ligeros cambios en la sangre (disminución de leucocitos) que se recuperan por si mismos en unas semanas.
|
2 Sv
|
Perjuicios observables, principalmente digestivos unas horas después vómitos. Vulnerabilidad a las infecciones por una destrucción de glóbulos blancos cercana a 50%. Se recupera sin tratamiento médico. Después de semanas no quedan secuelas.
|
3 Sv
|
Síntomas gastrointestinales graves, fatiga; en casos severos diarrea y fiebre. Durante semanas o meses la persona puede padecer infecciones o deshidratación. Normalmente se recupera a las semanas o meses, aunque existe un bajo riesgo para la vida.
|
4 a 6 Sv
|
Daño de consideración a la membrana mucosa intestinal y a la médula ósea. Riesgo para la vida. Para el caso de dosis en el rango 6 Sv, el cuidado médico intensivo es imprescindible.
|
Más de 6 Sv
|
Alta probabilidad de muerte en el transcurso de algunas semanas.
|
10 Sv
|
El daño a la mucosa intestinal es tan completo e irrecuperable que acarrea un cuadro de deshidratación intolerable al cabo de unas dos semanas.
|
50 Sv
|
El sistema nervioso central está dañado, produciendo la pérdida de conciencia en horas y la muerte en días.
|