El pasado 23 de junio se publicó en el BOE la Ley 3/2017, de 9 de marzo, de Creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid. Un hito para todas las ambientólogas y ambientólogos que, casi 23 años después de que se estableciese por primera vez el título universitario oficial de Licenciado…
Leer másCategoría: ambientólogo
¿Ambientólogo, ecologista o ecologuay?
En los primeros años de carrera respondíamos que lo que estudiamos es algo así como biología pero no, esa es la respuesta corta para los familiares más pesados. Cuando nos ha tocado contestar a esa pregunta de un modo más formal, empleando todas la ramas que tocamos en la carrera, así como posibles puestos de […]
20 años de ambientólogos y ambientólogas
Hoy se cumplen los primeros 20 años de la aprobación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Dos décadas después del Real Decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y se aprueban las directrices generales propias de los … seguir leyendo →
Leer másLas Funciones Del Técnico Ambiental Municipal
- Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.
- Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…
- Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.
- Gestión de Parques y Jardines municipales.
- Gestión de Alumbrado Público.
- Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.
- Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)
- Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.
- Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)
- Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.
- Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.
- Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.
- Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.
- Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.
- Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.
![]() |
Funciones del Técnico Ambiental Municipal Autora: Mila Martín Hernán |
Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.
Las Funciones Del Técnico Ambiental Municipal
- Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.
- Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…
- Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.
- Gestión de Parques y Jardines municipales.
- Gestión de Alumbrado Público.
- Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.
- Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)
- Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.
- Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)
- Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.
- Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.
- Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.
- Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.
- Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.
- Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.
![]() |
Funciones del Técnico Ambiental Municipal Autora: Mila Martín Hernán |
Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.
¿Qué son las Ciencias Ambientales?
disciplina científica que estudia las cinco esferas que se existen; atmósfera,
geosfera, hidrosfera, biosfera y antroposfera, y las relaciones que hay entre
ellas.
se analizan tanto las interacciones de los componentes físicos y químicos como
biológicos que intervienen, conociendo su origen y tratando de predecir su desarrollo
en el futuro para conocer los impactos que las actividades humanas pueden
generar en el entorno, y desarrollar los métodos necesarios para prevenirlos o
minimizarlos así como mejorar el medio para proteger la biodiversidad.
ambientólogo abarcan un gran espectro ya que es de las carreras más
multidisciplinares que existen hoy en día. Algunos ejemplos estas salidas son:
- Realización de evaluaciones y auditorias de impacto ambiental.
- Gestión de residuos.
- Peritaje ambiental.
- Diseño de planes técnicos de caza y/o pesca.
- Formación y educación ambiental.
- Biorremediación.
- Investigación.
- Gestión de la depuración, tratamiento y calidad de aguas.
- Interpretación y restauración exológico-paisajística.
- Ordenación y gestión del territorio.
- Estudio, diseño e implantación de políticas ambientales.
- Asesoramiento, desarrollo y aplicación de la legislación ambiental.
- Gestión energética.
- Control de la calidad del aire.
- Gestión de Espacios Naturales Protegidos
- Diseño de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 14001, Prevención de Riesgos Laborales, etc).
- Toxicología.
Os dejo a continuación la última actualización que publicó la Comisión Profesional de la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA) dónde aparecen todas las capacitaciones legales de un ambientólogo: http://ceccaa.com/descargas/atribuciones_2010.pdf