Saltar al contenido
sábado, mayo 28, 2022
Entradas recientes
  • NIDO DE COLIRROJO Y AYUDA A UNO DE SUS POLLITOS
  • LIEBRES, CONEJOS, PÁJAROS Y RAPACES
  • Lista actualizada de libros para ser un poco más sostenible
  • DESDE UN GORRIÓN A UN ÁGUILA REAL, TODO DESDE EL PATIO DE CASA
  • LAGUNA Y CAMPO EN TAMAJÓN

ambientologosfera

agregador de ambientólogos con blog

  • Sugerencias
  • Enlaces, autores y comentarios
  • Ambientologosfera

Categoría: ambientólogo

Ambientologxs tenemos ley ¿queremos colegio profesional?

18 septiembre, 201731 mayo, 2020 alvizlo

El pasado 23 de junio se publicó en el BOE la Ley 3/2017, de 9 de marzo, de Creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid. Un hito para todas las ambientólogas y ambientólogos que, casi 23 años después de que se estableciese por primera vez el título universitario oficial de Licenciado…

Continua la lectura

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ambientologosfera, ciencias ambientales

¿Ambientólogo, ecologista o ecologuay?

28 noviembre, 2014 exacato

En los primeros años de carrera respondíamos que lo que estudiamos es algo así como biología pero no, esa es la respuesta corta para los familiares más pesados. Cuando nos ha tocado contestar a esa pregunta de un modo más formal, empleando todas la ramas que tocamos en la carrera, así como posibles puestos de […]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientólogo, ecologismo

20 años de ambientólogos y ambientólogas

20 octubre, 2014 alvizlo

Hoy se cumplen los primeros 20 años de la aprobación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Dos décadas después del Real Decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y se aprueban las directrices generales propias de los … seguir leyendo →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientólogo, ciencias ambientales

Las Funciones Del Técnico Ambiental Municipal

14 enero, 201418 enero, 2014 Mila Martín
Una de las primeras entradas de este blog hablaba sobre El Primer día de un Técnico Ambiental Municipal. En esta entrada comentaba que es posible que la corporación municipal te explique tus funciones. Pero si este no es el caso, te cuento funciones que puedes y debes desarrollar.

Lo primero que debes valorar es cuál es tu objetivo principal ¿se te ocurre? Pues te doy uno que para mí es muy válido (pero cada uno que se responda para sí mismo): mi objetivo principal como técnico ambiental es establecer y ejecutar principios ambientales y de sostenibilidad en todas las políticas municipales. Esto suena muy bonito pero luego habrá que valorar “qué te dejan hacer”, tener mano para conseguir lo máximo posible este objetivo, negociar y renegociar, ser realista con lo que hay al alcance de nuestra mano (recursos humanos y materiales, presupuesto,…). Para ello es importante que tengas en cuenta cuáles son las competencias municipales (siempre está detrás nuestra querida LRBRL 7/85) y la organización municipal específica del municipio para el que trabajas.

 

Condicionantes de las Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

  

Y bien, como técnico ambiental municipal ¿qué funciones podrías y deberías asumir?

  1. Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.

  2. Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…

  3. Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.

  4. Gestión de Parques y Jardines municipales.

  5. Gestión de Alumbrado Público.

  6. Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.

  7. Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)

  8. Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.

  9. Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)

  10. Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.

  11. Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.

  12. Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.

  13. Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.

  14. Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

  15. Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.

Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.

En caso de queseas parte de una corporación municipal y estés buscando la contratación de un técnico ambiental, recomiendo el perfil del licenciado/graduado en Ciencias Ambientales (ambientólogo/a), por tratarse de un perfil con amplia base técnica, científica y organizativa, además de un fuerte peso en materias como legislación y urbanismo, un perfil integral de las cuestiones ambientales, ingenieriles, sociales, humanísticas y territoriales.

Competencias del Perfil Profesional
 Fuente: http://www.forumambiental.org/pdf/perfil.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Técnico Ambiental

Las Funciones Del Técnico Ambiental Municipal

14 enero, 201414 enero, 2014 Mila Martín
Una de las primeras entradas de este blog hablaba sobre El Primer día de un Técnico Ambiental Municipal. En esta entrada comentaba que es posible que la corporación municipal te explique tus funciones. Pero si este no es el caso, te cuento funciones que puedes y debes desarrollar.

Lo primero que debes valorar es cuál es tu objetivo principal ¿se te ocurre? Pues te doy uno que para mí es muy válido (pero cada uno que se responda para sí mismo): mi objetivo principal como técnico ambiental es establecer y ejecutar principios ambientales y de sostenibilidad en todas las políticas municipales. Esto suena muy bonito pero luego habrá que valorar “qué te dejan hacer”, tener mano para conseguir lo máximo posible este objetivo, negociar y renegociar, ser realista con lo que hay al alcance de nuestra mano (recursos humanos y materiales, presupuesto,…). Para ello es importante que tengas en cuenta cuáles son las competencias municipales (siempre está detrás nuestra querida LRBRL 7/85) y la organización municipal específica del municipio para el que trabajas.

 

Condicionantes de las Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

  

Y bien, como técnico ambiental municipal ¿qué funciones podrías y deberías asumir?

  1. Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.

  2. Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…

  3. Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.

  4. Gestión de Parques y Jardines municipales.

  5. Gestión de Alumbrado Público.

  6. Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.

  7. Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)

  8. Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.

  9. Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)

  10. Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.

  11. Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.

  12. Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.

  13. Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.

  14. Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

  15. Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.

Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.

En caso de queseas parte de una corporación municipal y estés buscando la contratación de un técnico ambiental, recomiendo el perfil del licenciado/graduado en Ciencias Ambientales (ambientólogo/a), por tratarse de un perfil con amplia base técnica, científica y organizativa, además de un fuerte peso en materias como legislación y urbanismo, un perfil integral de las cuestiones ambientales, ingenieriles, sociales, humanísticas y territoriales.

Competencias del Perfil Profesional
 Fuente: http://www.forumambiental.org/pdf/perfil.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Técnico Ambiental

¿Qué son las Ciencias Ambientales?

23 septiembre, 2013 El Ambientólogo Autodidacta
Las Ciencias Ambientales son la
disciplina científica que estudia las cinco esferas que se existen; atmósfera,
geosfera, hidrosfera, biosfera y antroposfera, y las relaciones que hay entre
ellas. 

Para llevar a cabo estos estudios
se analizan tanto las interacciones de los componentes físicos y químicos como
biológicos que intervienen, conociendo su origen y tratando de predecir su desarrollo
en el futuro para conocer los impactos que las actividades humanas pueden
generar en el entorno, y desarrollar los métodos necesarios para prevenirlos o
minimizarlos así como mejorar el medio para proteger la biodiversidad.

Las salidas profesionales de un
ambientólogo abarcan un gran espectro ya que es de las carreras más
multidisciplinares que existen hoy en día. Algunos ejemplos estas salidas son:

  • Realización de evaluaciones y auditorias de impacto ambiental.
  • Gestión de residuos.
  • Peritaje ambiental.
  • Diseño de planes técnicos de caza y/o pesca.
  • Formación y educación ambiental.
  • Biorremediación.
  • Investigación.
  • Gestión de la depuración, tratamiento y calidad de aguas. 
  • Interpretación y restauración exológico-paisajística.
  • Ordenación y gestión del territorio.
  • Estudio, diseño e implantación de políticas ambientales.
  • Asesoramiento, desarrollo y aplicación de la legislación ambiental. 
  • Gestión energética. 
  • Control de la calidad del aire. 
  • Gestión de Espacios Naturales Protegidos
  • Diseño de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 14001, Prevención de Riesgos Laborales, etc).
  • Toxicología.

Os dejo a continuación la última actualización que publicó la Comisión Profesional de la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA) dónde aparecen todas las capacitaciones legales de un ambientólogo: http://ceccaa.com/descargas/atribuciones_2010.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientólogo, ambientologosfera

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Blogosfera ambiental

  • Comentarios en: Blog
  • Plantas rioMoros
  • «Pito Real» – Ornitología
  • #EA26 Educación Ambiental
  • alter ego
  • ambientologia.es
  • ambientologos
  • Ambinnovacion – Ambinnovación
  • Andanzas de un Trotalomas
  • Arctica
  • Aspectos Del Medioambiente
  • Be Echo
  • Cuatro Cosas
  • Eco Medio Ambiente
  • Eco-Huella. Sostenibilidad, Cambio Climático y Huella de Carbono
  • Ecopixeladas
  • EL AMBIENTÓLOGO
  • El docu-blog ambiental. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
  • En busca de ciudades sustentables
  • envirall – Consultoría Ambiental Estratégica
  • Exácato
  • f0t0bl0g – Fotos y más …
  • GeoEficiencia y Sostenibilidad
  • Gestión Ambiental Municipal
  • HÀBITATS URBANS
  • InfoAmbientología #Granada #Andalucía #ElMundo
  • La Calidad Ambiental
  • La Hipótesis Gaia
  • La respuesta está en las calles
  • Manel Cunill i Llenas
  • manuelmedioambiente
  • Más allá de la ciudad
  • Mhitos de la Agricultura Ecológica
  • Naturaleza en Santorcaz y otras tierras…
  • Only birds
  • Pensamiento y Entorno
  • productor de sostenibilidad
  • Redes Sociales y Medio Ambiente
  • REMITJONS
  • Sendas a la nube
  • Trabajar en Gestión Ambiental
  • Un cuarto de ambiente
  • Un viaje hacia el activismo

Cursos recomendados

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Funciona gracias a WordPress | Tema: SuperMag por Acme Themes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.