Saltar al contenido
jueves, marzo 23, 2023
Entradas recientes
  • GAVILÁN EN MADRID
  • Un paseo por el Jarama, día de acción por los ríos
  • ALGUNAS AVES DE BARCELONA
  • Escombros, vertido de amianto y residuos peligrosos entre Colmenar de Oreja y Aranjuez
  • CHORLITOS DORADOS, CORZOS A LA CARRERA Y AGUILUCHO LAGUNERO

ambientologosfera

agregador de ambientólogos con blog

  • Sugerencias
  • Enlaces, autores y comentarios
  • Ambientologosfera

Categoría: ambientóloga

Ambientologxs tenemos ley ¿queremos colegio profesional?

18 septiembre, 201731 mayo, 2020 alvizlo

El pasado 23 de junio se publicó en el BOE la Ley 3/2017, de 9 de marzo, de Creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid. Un hito para todas las ambientólogas y ambientólogos que, casi 23 años después de que se estableciese por primera vez el título universitario oficial de Licenciado…

Continua la lectura

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ambientologosfera, ciencias ambientales

Las Funciones Del Técnico Ambiental Municipal

14 enero, 201418 enero, 2014 Mila Martín
Una de las primeras entradas de este blog hablaba sobre El Primer día de un Técnico Ambiental Municipal. En esta entrada comentaba que es posible que la corporación municipal te explique tus funciones. Pero si este no es el caso, te cuento funciones que puedes y debes desarrollar.

Lo primero que debes valorar es cuál es tu objetivo principal ¿se te ocurre? Pues te doy uno que para mí es muy válido (pero cada uno que se responda para sí mismo): mi objetivo principal como técnico ambiental es establecer y ejecutar principios ambientales y de sostenibilidad en todas las políticas municipales. Esto suena muy bonito pero luego habrá que valorar “qué te dejan hacer”, tener mano para conseguir lo máximo posible este objetivo, negociar y renegociar, ser realista con lo que hay al alcance de nuestra mano (recursos humanos y materiales, presupuesto,…). Para ello es importante que tengas en cuenta cuáles son las competencias municipales (siempre está detrás nuestra querida LRBRL 7/85) y la organización municipal específica del municipio para el que trabajas.

 

Condicionantes de las Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

  

Y bien, como técnico ambiental municipal ¿qué funciones podrías y deberías asumir?

  1. Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.

  2. Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…

  3. Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.

  4. Gestión de Parques y Jardines municipales.

  5. Gestión de Alumbrado Público.

  6. Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.

  7. Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)

  8. Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.

  9. Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)

  10. Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.

  11. Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.

  12. Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.

  13. Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.

  14. Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

  15. Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.

Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.

En caso de queseas parte de una corporación municipal y estés buscando la contratación de un técnico ambiental, recomiendo el perfil del licenciado/graduado en Ciencias Ambientales (ambientólogo/a), por tratarse de un perfil con amplia base técnica, científica y organizativa, además de un fuerte peso en materias como legislación y urbanismo, un perfil integral de las cuestiones ambientales, ingenieriles, sociales, humanísticas y territoriales.

Competencias del Perfil Profesional
 Fuente: http://www.forumambiental.org/pdf/perfil.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Técnico Ambiental

Las Funciones Del Técnico Ambiental Municipal

14 enero, 201414 enero, 2014 Mila Martín
Una de las primeras entradas de este blog hablaba sobre El Primer día de un Técnico Ambiental Municipal. En esta entrada comentaba que es posible que la corporación municipal te explique tus funciones. Pero si este no es el caso, te cuento funciones que puedes y debes desarrollar.

Lo primero que debes valorar es cuál es tu objetivo principal ¿se te ocurre? Pues te doy uno que para mí es muy válido (pero cada uno que se responda para sí mismo): mi objetivo principal como técnico ambiental es establecer y ejecutar principios ambientales y de sostenibilidad en todas las políticas municipales. Esto suena muy bonito pero luego habrá que valorar “qué te dejan hacer”, tener mano para conseguir lo máximo posible este objetivo, negociar y renegociar, ser realista con lo que hay al alcance de nuestra mano (recursos humanos y materiales, presupuesto,…). Para ello es importante que tengas en cuenta cuáles son las competencias municipales (siempre está detrás nuestra querida LRBRL 7/85) y la organización municipal específica del municipio para el que trabajas.

 

Condicionantes de las Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

  

Y bien, como técnico ambiental municipal ¿qué funciones podrías y deberías asumir?

  1. Gestión de Residuos: deberás establecer qué residuos se generan en el municipio y cuáles son los cauces de recogida, para establecer si se realiza adecuadamente y cómo mejorarlo.

  2. Gestión de Aguas de Consumo Humano: gestión del SINAC, control de analíticas y resultados, protocolo de actuación en caso de surgir un problema, gestión de la ETAP,…

  3. Gestión de Aguas Residuales: supervisión del funcionamiento de la EDAR Asesoramiento en la elaboración de planes de gestión integral de residuos y de aguas residuales.

  4. Gestión de Parques y Jardines municipales.

  5. Gestión de Alumbrado Público.

  6. Agenda Local 21 (A21): en esto podrás dedicarte a la implantación completa o podrás realizar subcontratación, según los recursos de que dispongas. En caso de implementarla tu mism@, recuerda que deberás realizar un diagnóstico municipal y un plan de acción, por supuesto a través de la participación ciudadana, que tendrás que ser capaz de dinamizar y desarrollar. No olvides establecer indicadores ambientales a escala municipal para la adecuada evaluación.

  7. Diseño y Ejecución de Campañas de Sensibilización Ambiental y Participación Ciudadana (siempre en base al perfil poblacional y a los conflictos ambientales existentes en la zona, siguiendo los principios metodológicos de la educación ambiental)

  8. Elaboración y puesta en marcha de planes para la Movilidad sostenible.

  9. Coordinación de las actuaciones ambientales municipales con otros organismos, entidades y administraciones (con otros municipios, mancomunidad, consorcios, diputación provincial, estamento autonómico ambiental, Ministerio de Medio Ambiente, fundaciones y redes ambientales, etc.)

  10. Participación en los planes de ordenación del territorio, aportando criterios ambientales.

  11. Tramitación y solicitud de subvenciones y proyectos de temática ambiental.

  12. Elaboración de Ordenanzas municipales en materia medioambiental.

  13. Redacción de Informes ambientales y tramitación de licencias ambientales y de comunicaciones ambientales.

  14. Diseño e implementación de planes y programas para la prevención de contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

  15. Estudios de especies y espacios naturales en el territorio municipal y elaboración de planes municipales para su protección.

Funciones del Técnico Ambiental Municipal
Autora: Mila Martín Hernán

Como veis, un técnico ambiental municipal tiene mucho trabajo por delante, pero debe tener claro cuáles son sus funciones. Espero que esta entrada os aporte un poquito de luz a todo esto y os ayude para desarrollar vuestra labor profesional.

En caso de queseas parte de una corporación municipal y estés buscando la contratación de un técnico ambiental, recomiendo el perfil del licenciado/graduado en Ciencias Ambientales (ambientólogo/a), por tratarse de un perfil con amplia base técnica, científica y organizativa, además de un fuerte peso en materias como legislación y urbanismo, un perfil integral de las cuestiones ambientales, ingenieriles, sociales, humanísticas y territoriales.

Competencias del Perfil Profesional
 Fuente: http://www.forumambiental.org/pdf/perfil.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Técnico Ambiental

Valencia Ambientóloga Se Mueve: Curso Gratuito Para Ambientólogos

12 septiembre, 201312 septiembre, 2013 Mila Martín

Hace unos meses una entrada de este blog (Mano Sobre Mano No, Podemos Dar La Vuelta A La Tortilla) publicaba una convocatoria para asistir a una reunión para buscar vías de cooperación y colaboración entre ambientólog@s en Valencia. Las conclusiones sobre esa reunión también se comentaron en otra entrada de este mismo blog (Conclusiones del Encuentro de Ambientólogos).

Ahora ya podemos decir, y a pesar del parón de las vacaciones, que empezamos a tener los primeros resultados. Cierto es que queda mucho camino por hacer pero pasito a pasito iremos consiguiendo metas comunes.

En la reunión de mayo se puso de manifiesto la necesidad de formación específica para ambientólog@s acorde a nuestro perfil profesional, preferiblemente gratuita o a bajo coste para facilitar el acceso de tod@s a esta formación. Y podemos decir que ¡ya tenemos en marcha nuestro primer curso! ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, que te cuento los detalles y cómo apuntarte si te quieres venir…

El curso será gratuito y se celebrará los días 26, 27 y 30 de Septiembre de 2013 en el CEMA (Centro de Educación Medioambiental) de Ventamina, en Buñol. En este punto no podemos más que agradecer enormemente la colaboración de este centro y su gerente (Isabel Canyamás), que nos cede gratuitamente sus instalaciones para realizar el curso.

El curso será impartido por diferentes ambientólog@s con amplia experiencia en los temas que se van a exponer. Puedes ver el contenido del curso en el siguiente documento (pincha la imagen para verlo):
Díptico del Curso de Formación para ambientólogos
y profesionales del sector ambiental valenciano

Queda una pregunta por contestar…Y si no soy ambientólog@ ¿me puedo apuntar? Sí, por supuesto, pero tendrán prioridad los ambientólog@s, de modo que si no has estudiado esta carrera pasarás a una lista de espera. Si el día 18 quedan plazas disponibles, te confirmaremos que quedas admitido para asistir al curso.

Antes de terminar, me gustaría hablar de otros logros del grupo de cooperación entre ambientólog@s que se ha creado:

  •   “La Dipu te beca”: se trata de una subvención que la Diputación de Valencia concede a los ayuntamientos para contratar durante el verano, recién licenciados. Los integrantes del grupo valoraron las bases publicadas por la mayoría de los ayuntamientos y se realizó un listado de ayuntamientos que no permitían el acceso a las becas a ambientólog@s en departamentos y funciones que perfectamente podían ser desarrollados por este perfil profesional. Dicho listado fue enviado al COAMBCV (Colegio de Ambientólog@s de la Comunidad Valenciana), que envió una queja a los ayuntamientos con bases discriminantes. El caso más grave fue el del Ayuntamiento de Valencia, quien publicó dos folios completos de perfiles admitidos, entre ellos biólogos, ingenieros agrónomos, de montes y forestales, pero no incluía a los ambientólog@s.
  •  Creación de un Grupo de Facebook: El objetivo del uso de esta red social es llegar a más gente y a la vez servir como herramienta de comunicación entre los integrantes del grupo. ¿Te animas a unirte?
Esperemos que poco a poco vayamos logrando nuevas metas y objetivos que nos ayuden a nuestra inserción laboral en el sector ambiental valenciano. De momento te esperamos en el curso así que no lo pienses e inscríbete (mandándome un correo con tu nombre apellidos y correo electrónico a milamartinhernan@yahoo.es).

  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Participación ciudadana

Valencia Ambientóloga Se Mueve: Curso Gratuito Para Ambientólogos

12 septiembre, 201312 septiembre, 2013 Mila Martín

Hace unos meses una entrada de este blog (Mano Sobre Mano No, Podemos Dar La Vuelta A La Tortilla) publicaba una convocatoria para asistir a una reunión para buscar vías de cooperación y colaboración entre ambientólog@s en Valencia. Las conclusiones sobre esa reunión también se comentaron en otra entrada de este mismo blog (Conclusiones del Encuentro de Ambientólogos).

Ahora ya podemos decir, y a pesar del parón de las vacaciones, que empezamos a tener los primeros resultados. Cierto es que queda mucho camino por hacer pero pasito a pasito iremos consiguiendo metas comunes.

En la reunión de mayo se puso de manifiesto la necesidad de formación específica para ambientólog@s acorde a nuestro perfil profesional, preferiblemente gratuita o a bajo coste para facilitar el acceso de tod@s a esta formación. Y podemos decir que ¡ya tenemos en marcha nuestro primer curso! ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, que te cuento los detalles y cómo apuntarte si te quieres venir…

El curso será gratuito y se celebrará los días 26, 27 y 30 de Septiembre de 2013 en el CEMA (Centro de Educación Medioambiental) de Ventamina, en Buñol. En este punto no podemos más que agradecer enormemente la colaboración de este centro y su gerente (Isabel Canyamás), que nos cede gratuitamente sus instalaciones para realizar el curso.

El curso será impartido por diferentes ambientólog@s con amplia experiencia en los temas que se van a exponer. Puedes ver el contenido del curso en el siguiente documento (pincha la imagen para verlo):
Díptico del Curso de Formación para ambientólogos
y profesionales del sector ambiental valenciano

Queda una pregunta por contestar…Y si no soy ambientólog@ ¿me puedo apuntar? Sí, por supuesto, pero tendrán prioridad los ambientólog@s, de modo que si no has estudiado esta carrera pasarás a una lista de espera. Si el día 18 quedan plazas disponibles, te confirmaremos que quedas admitido para asistir al curso.

Antes de terminar, me gustaría hablar de otros logros del grupo de cooperación entre ambientólog@s que se ha creado:

  •   “La Dipu te beca”: se trata de una subvención que la Diputación de Valencia concede a los ayuntamientos para contratar durante el verano, recién licenciados. Los integrantes del grupo valoraron las bases publicadas por la mayoría de los ayuntamientos y se realizó un listado de ayuntamientos que no permitían el acceso a las becas a ambientólog@s en departamentos y funciones que perfectamente podían ser desarrollados por este perfil profesional. Dicho listado fue enviado al COAMBCV (Colegio de Ambientólog@s de la Comunidad Valenciana), que envió una queja a los ayuntamientos con bases discriminantes. El caso más grave fue el del Ayuntamiento de Valencia, quien publicó dos folios completos de perfiles admitidos, entre ellos biólogos, ingenieros agrónomos, de montes y forestales, pero no incluía a los ambientólog@s.
  •  Creación de un Grupo de Facebook: El objetivo del uso de esta red social es llegar a más gente y a la vez servir como herramienta de comunicación entre los integrantes del grupo. ¿Te animas a unirte?
Esperemos que poco a poco vayamos logrando nuevas metas y objetivos que nos ayuden a nuestra inserción laboral en el sector ambiental valenciano. De momento te esperamos en el curso así que no lo pienses e inscríbete (mandándome un correo con tu nombre apellidos y correo electrónico a milamartinhernan@yahoo.es).

  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Leer más
ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Participación ciudadana

Conclusiones del Encuentro de Ambientólogos de Valencia

11 mayo, 201311 mayo, 2013 Mila Martín

El pasado 9 de Mayo nos reunimos en la Sede de la UNED de Valencia un total de 25 egresados y estudiantes de Ciencias Ambientales para debatir a cerca de las actividades que podíamos poner en macha para mejorar nuestra situación profesional.

La presencia de representantes de la AVEPMA (Asociación Valenciana de Estudiantes y Profesionales) y del COAMBCV (Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana) enriqueció el debate y aclaró algunas dudas de los participantes en relación al ejercicio de la actividad profesional del ambientólogo.

Las ideas que surgieron en torno a las acciones que podrían llevarse a cabo (en el orden que se expusieron) son las siguientes:

  1. Charlas de Educación Ambiental para mostrar nuestra valía.
  2. Establecer Sinergias y sistemas de cooperación entre ambientólogos/as para mejorar la situación actual del perfil profesional y el acceso al mundo laboral.
  3. Cartas/mailing a empresas y entidades locales, desarrollando posteriormente un seguimiento.
  4. Comprometernos a mirar las plazas ofertadas por los ayuntamientos a través del programa “La Dipu te beca”.
  5. Análisis de los boletines oficiales para valorar las acciones que marginan la posibilidad de acceso a un puesto laboral de los ambientólogos en convocatorias públicas.
  6. Noticias de prensa a los medios de comunicación que hablen de los ambientólogos como perfil.
  7. Exigir a las universidades que imparten el Grado que cumplan con lo que ofertan en lo relacionado al Prácticum y que aumenten la proporción de horas de prácticas en el desarrollo de los temarios.
  8. Unificación de los contenidos impartidos en las asignaturas del grado en las diferentes universidades.
  9. Formación entre ambientólogos/as sin coste. (“tu sabes… y me ensañas…; yo sé…y te enseño…).

    Los Post-it del encuentro de ambientólogos.
    Autora: Mila Martín Hernán

    Lo que ahora es importante plantear es cómo canalizar adecuadamente las ilusiones y coordinar las energías para desarrollar una labor que tenga repercusión y continuidad en el tiempo. Se planteó la posibilidad de hacer grupos de trabajo y considerar reuniones “on-line” para reducir los costes que pueda suponer a cada participante. Así, en cuanto tengamos una propuesta de organización cerrada os la haremos llegar.

    También se hizo especial hincapié en la importancia de tener un compromiso en participar en las acciones que se lleven a cabo y en desarrollar una mayor difusión entre ambientólogos/as de lo que se desea poner en marcha para favorecer aún más el trabajo en equipo (cuantos más seamos luchando por defender la figura del ambientólogo mayor proyección podremos tener). Al hilo de esto os cuento que si no pudisteis acudir al encuentro pero desearíais participar en los grupos que se desarrollen, no tenéis más que enviarme un e-mail o inscribiros en el mismo formulario que usamos para inscribirnos al encuentro.

    Por supuesto, a lo largo del encuentro surgieron debates relativos al ambientólogo que son recurrentes en este tipo de reuniones y que demuestran claramente que tenemos muchas inquietudes, decepciones y dudas en relación a nuestro ejercicio profesional. Ojalá que con los años estos debates vayan desapareciendo gracias a que nuestro perfil sea conocido por la sociedad, las entidades públicas y las empresas. Ojalá que dejemos de ser profesionales marginados en las convocatorias de acceso a un puesto laboral (tanto públicas como privadas). De momento debemos luchar, como ambientólogos/as orgullosos/as de quien somos y de lo que somos capaces de dar como profesionales, para revertir esta situación.

    Por último, quiero agradecer a todos/as los asistentes al encuentro y a la AVEPMA por su apoyo. Os dejo de momento con una pregunta que encontré en TRIVIANATURA (me hubiera gustado mostrarla en el encuentro pero al final no pude):



    Carta de TRIVIANATURA
    Juego de las Fundaciones Andanatura y Cajasol

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
    Leer más
    ambientóloga, ambientólogo, ciencias ambientales, Gestión Ambiental, Participación ciudadana

    Navegación de entradas

    Entradas anteriores

    Blogosfera ambiental

    • Comentarios en: Blog
    • Plantas rioMoros
    • «Pito Real» – Ornitología
    • #EA26 Educación Ambiental
    • alter ego
    • ambientologia.es
    • ambientologos
    • Ambinnovacion – Ambinnovación
    • Andanzas de un Trotalomas
    • Arctica
    • Aspectos Del Medioambiente
    • Be Echo
    • Cuatro Cosas
    • Eco Medio Ambiente
    • Eco-Huella. Sostenibilidad, Cambio Climático y Huella de Carbono
    • Ecopixeladas
    • EL AMBIENTÓLOGO
    • El docu-blog ambiental. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
    • En busca de ciudades sustentables
    • envirall – Consultoría Ambiental Estratégica
    • Exácato
    • f0t0bl0g – Fotos y más …
    • Geoeficiencia
    • Gestión Ambiental Municipal
    • HÀBITATS URBANS
    • InfoAmbientología #Granada #Andalucía #ElMundo
    • La Calidad Ambiental
    • La Hipótesis Gaia
    • La respuesta está en las calles
    • Manel Cunill i Llenas
    • manuelmedioambiente
    • Más allá de la ciudad
    • Mhitos de la Agricultura Ecológica
    • Naturaleza en Santorcaz y otras tierras…
    • Only birds
    • Pensamiento y Entorno
    • productor de sostenibilidad
    • Redes Sociales y Medio Ambiente
    • REMITJONS
    • Sendas a la nube
    • Trabajar en Gestión Ambiental
    • Un cuarto de ambiente
    • Un viaje hacia el activismo

    Cursos recomendados

    Suscríbete por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

    Funciona gracias a WordPress | Tema: SuperMag por Acme Themes
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.