Perros detectores en vigilancia ambiental de parques eólicos: ¿la herramienta definitiva?

En los últimos tiempos la utilización de perros para el control de la mortalidad de fauna en parques eólicos en España se ha convertido en tendencia. Al menos en lo que a peticiones de uso se refiere dentro de los procedimientos de vigilancia ambiental de proyectos. Pero ¿son realmente tan útiles?, ¿es viable su uso generalizado?, ¿hay otras alternativas?

Leer más

COVID-19 y Espacios naturales protegidos: una compleja relación de dos sentidos

El impacto que el SARS-CoV-2 está teniendo a nivel global es indiscutible. Pero sus efectos van mucho más allá y algunos están pasando desapercibidos para el gran público, como la conservación de Espacios naturales protegidos

Leer más

Educación ambiental desde casa

En las últimas semanas han surgido diferentes movimientos, proyectos e iniciativas que utilizan las redes sociales para llegar a todos nosotros y aprender sin salir de nuestro hogar.

Leer más

Mortalidad de fauna en infraestructuras: la importancia de lo que no se ve

Uno de los impactos más comunes y evidentes sobre el ecosistema es la mortalidad de fauna. Sin embargo, se trata de una afección difícil de concretar con precisión y que requiere de técnicas de análisis que van más allá del mero registro de incidencias.

Leer más

Los post más leídos en 2018

Al terminar este 2018 hacemos un repaso a los post más leídos escritos por nuestros blogueros en Comunidad ISM. Perfiles profesionales, post técnicos, novedades legislativas y artículos que reflejan la experiencia personal de sus autores han sido los más consultados. Gracias a autores y lectores por mantener viva esta sección.

Leer más

Objetivo: Impacto cero de la energía eólica

La alteración de los habitats es una de las consecuencias menos conocidas del desarrollo de los parques eólicos.

Leer más