Cuando unos meses atrás vi que desde el Foro Ambiental de la UNED habían programado en Málaga una charla sobre especies invasoras, en particular sobre las cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) que pueblan la ciudad, tomé buena nota en la agenda para seguir el evento. Finalmente, aunque no me fue posible asistir esa tarde a la […]
Leer másCategoría: Animales
Lechuza común, ave del año
La lechuza común ha sido elegida por votación popular Ave del Año 2018. Probablemente se ha ganado el cariño de la gente por sus belleza, pero lamentablemente también por las amenazas a las que está sometida en la actualidad. La […]
La entrada Lechuza común, ave del año aparece primero en La Hipótesis Gaia.
Leer másPremios The Comedy Wildlife Photography 2016
Imágenes ganadoras y finalistas del concurso de imágenes graciosas de animales de los premios The Comedy Wildlife 2016. Unos segundos que dan como resultado unas fotografías que nos hacen reír.
Leer másPremios Wildlife Photographer of the Year 2016
Otro año más las imágenes de los Premios Wildlife Photographer of the Year 2016 no dejan indiferente por su gran calidad de imagen.
Leer másPet Shop
Están al otro lado del cristal, grueso, infranqueable, seguro, no para protegerles de una supuesta amenaza exterior, por seguridad, por la seguridad de un pingüe negocio. En un cubículo de cristal iluminado con una luz potente, fría y algo tétrica viven, en una suerte de Gran Hermano absurdo, expuestos al micromundo del centro comercial bajo carteles con precios desorbitadas.
Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.
![]() |
Imagen obtenida aquí |
Por lo visto al fin se lo están tomando en serio, pero siempre con tibieza y lentitud. Como se puede dar un plazo de dos años cuando ya se haya determinado que no se cumplen las condiciones de salubridad, dos años en los que perros y gatos puedan estar malviviendo, ¿eso no es un maltrato? Y previo a esto, ¿existen condiciones adecuadas para que un perro o un gato viva en un escaparate? Tiende a prevalecer siempre la salud de los negocios, se piensa en puestos de trabajo y todo parece justificable.
Parece obvio que habría que unificar criterios, sentar una bases sobre las que cada autonomía pueda desarrollar su propia legislación según sus peculiaridades, así en change.org hay una petición muy ambiciosa que está cogiendo fuerza, solicitan una Ley Marco de Protección Animal, afirman que estamos en el país europeo que más animales abandona. Solicitan que el «Gobierno de España debe impulsar legislación para proteger la tenencia responsable y garantizar sanciones contundentes contra quién maltrate, abandone o trate de forma irresponsable a los animales domésticos.«
Más Info: Estudio de la FundaciónAffinity sobre el abandonode animales de compañíaen España 2014: interpretaciónde los resultados.
Pet Shop
Están al otro lado del cristal, grueso, infranqueable, seguro, no para protegerles de una supuesta amenaza exterior, por seguridad, por la seguridad de un pingüe negocio. En un cubículo de cristal iluminado con una luz potente, fría y algo tétrica viven, en una suerte de Gran Hermano absurdo, expuestos al micromundo del centro comercial bajo carteles con precios desorbitadas.
Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.
![]() |
Imagen obtenida aquí |
Por lo visto al fin se lo están tomando en serio, pero siempre con tibieza y lentitud. Como se puede dar un plazo de dos años cuando ya se haya determinado que no se cumplen las condiciones de salubridad, dos años en los que perros y gatos puedan estar malviviendo, ¿eso no es un maltrato? Y previo a esto, ¿existen condiciones adecuadas para que un perro o un gato viva en un escaparate? Tiende a prevalecer siempre la salud de los negocios, se piensa en puestos de trabajo y todo parece justificable.
Parece obvio que habría que unificar criterios, sentar una bases sobre las que cada autonomía pueda desarrollar su propia legislación según sus peculiaridades, así en change.org hay una petición muy ambiciosa que está cogiendo fuerza, solicitan una Ley Marco de Protección Animal, afirman que estamos en el país europeo que más animales abandona. Solicitan que el «Gobierno de España debe impulsar legislación para proteger la tenencia responsable y garantizar sanciones contundentes contra quién maltrate, abandone o trate de forma irresponsable a los animales domésticos.«
Más Info: Estudio de la FundaciónAffinity sobre el abandonode animales de compañíaen España 2014: interpretaciónde los resultados.