La ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) es una de las figuras de protección establecidas por la Directiva 2009/147/CE, más conocida como la Directiva AVES, que tiene como objetivo la conservación de las especies de aves europeas así como de algunos hábitats fundamentales para ellas.
Leer másCategoría: ZEPA
Descubriendo el PN El Hondo (Elche)
El Parque Natural de El Hondo se encuentra entre los municipios de Elche y Crevillente, en el Bajo Vinalopó, ,y nos ofrece una serie de caminos muy bonitos donde descubriremos muchas aves, insectos y más animales, gracias a su gran extensión. Fue …
Leer másXorret de Catí- Cumbre del Despenyador y Planises
En esta visita a la zona de Castalla me acompañó Pablo Arnáiz, también adicto a la fotografía y a la montaña, y con él casi toca pasar la noche en la cima del Despeñador, pero antes vamos a hablar de una ruta relativamente fácil.
La ruta para llegar a Planises, es muy sencilla aunque la primera parte es un poco matadora para piernas poco a costumbradas a las cuestas. Es un camino de gravilla, bastante cómodo para caminar, y el trayecto es de unos 20 min a paso normal-lento, pero es una senda para disfrutar. En nuestra visita coincidió con un día nublado y niebla, una maravilla, en la tierra parecían plantaciones de niebla, y me tuve que parar, sacar la cámara y el tiempo se detuvo, la silueta de aquel árbol entre la niebla merecía una foto.
Pablo fotografió las espigas de los cultivos, pero debíamos continuar, el tiempo pasaba rápido, pero nos vimos desbordados en unos minutos. Un arco iris encima de una de las casas viejas, un cielo con nubes iluminadas por el sol y niebla por el pinar.., exacto, tuvimos que parar otra vez.
![]() |
Planises y Niebla |
Ahora ya si, seguimos caminando por la pista forestal y una de las cosas más bonitas que nos podía pasar, ocurrió, se trata de la cima del Maigmó acariciada por las nubes, una imagen que mereció una parada obligatoria. A la vuelta usamos los frontales, y con una temperatura bastante fresquita nos enfrentamos a la vuelta.
Nos encontramos otra rutita para ir entrenando piernas, pero muy corta, ideal para paseo de una tarde cualquiera, pero no por eso pierde su encanto. Las maravillosas vistas de este lugar te obligan a parar tu cabeza y relajarte, su altura y su corte de la pared en vertical provoca en el cerebro las ganas de asomarse.
Fotos y video era el plan, hasta que las nubes comenzaron a moverse, la niebla subía con viento frío por el cortado, y el atardecer se convirtió en un paisaje tenebroso y bello a la vez, diría que se convirtió en mi escena favorita de las que he visto. Pablo y yo como locos con las cámaras, pero ya era tarde y creíamos que la niebla nos iba a complicar la bajada, por suerte no fue así y bajamos sin problema, eso si, con el frontal.
Desde aquí os animo a visitar estos dos lugares, haga el tiempo que haga, lluvia, nubes, sol… para mi gusto sitios ideales para pasar una mañana o una tarde que no queráis pasar en la ciudad.
Algunas fotos
![]() |
Vía láctea en Castalla |
![]() |
Arco Iris en Planises |
![]() |
Pablo
Gracias por vuestro tiempo, !es un placer escribir para vosotros!
Vídeo Eutimio Martínez Crespo
|
Xorret de Catí- Cumbre del Despenyador y Planises
En esta visita a la zona de Castalla me acompañó Pablo Arnáiz, también adicto a la fotografía y a la montaña, y con él casi toca pasar la noche en la cima del Despeñador, pero antes vamos a hablar de una ruta relativamente fácil.
La ruta para llegar a Planises, es muy sencilla aunque la primera parte es un poco matadora para piernas poco a costumbradas a las cuestas. Es un camino de gravilla, bastante cómodo para caminar, y el trayecto es de unos 20 min a paso normal-lento, pero es una senda para disfrutar. En nuestra visita coincidió con un día nublado y niebla, una maravilla, en la tierra parecían plantaciones de niebla, y me tuve que parar, sacar la cámara y el tiempo se detuvo, la silueta de aquel árbol entre la niebla merecía una foto.
Pablo fotografió las espigas de los cultivos, pero debíamos continuar, el tiempo pasaba rápido, pero nos vimos desbordados en unos minutos. Un arco iris encima de una de las casas viejas, un cielo con nubes iluminadas por el sol y niebla por el pinar.., exacto, tuvimos que parar otra vez.
![]() |
Planises y Niebla |
Ahora ya si, seguimos caminando por la pista forestal y una de las cosas más bonitas que nos podía pasar, ocurrió, se trata de la cima del Maigmó acariciada por las nubes, una imagen que mereció una parada obligatoria. A la vuelta usamos los frontales, y con una temperatura bastante fresquita nos enfrentamos a la vuelta.
Nos encontramos otra rutita para ir entrenando piernas, pero muy corta, ideal para paseo de una tarde cualquiera, pero no por eso pierde su encanto. Las maravillosas vistas de este lugar te obligan a parar tu cabeza y relajarte, su altura y su corte de la pared en vertical provoca en el cerebro las ganas de asomarse.
Fotos y video era el plan, hasta que las nubes comenzaron a moverse, la niebla subía con viento frío por el cortado, y el atardecer se convirtió en un paisaje tenebroso y bello a la vez, diría que se convirtió en mi escena favorita de las que he visto. Pablo y yo como locos con las cámaras, pero ya era tarde y creíamos que la niebla nos iba a complicar la bajada, por suerte no fue así y bajamos sin problema, eso si, con el frontal.
Desde aquí os animo a visitar estos dos lugares, haga el tiempo que haga, lluvia, nubes, sol… para mi gusto sitios ideales para pasar una mañana o una tarde que no queráis pasar en la ciudad.
Algunas fotos
![]() |
Vía láctea en Castalla |
![]() |
Arco Iris en Planises |
![]() |
Pablo
Gracias por vuestro tiempo, !es un placer escribir para vosotros!
Vídeo Eutimio Martínez Crespo
|
Reportaje Parque Natural Cabo de Gata- Níjar
Muy buenas a todos! Esta semana avisé de que no iba a subir artículo y así ha sido. He estado de viaje unos días en Almería y he pasado por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Estando allí me sentía mal por no subir artículo semanal ni eco-consejo, de modo que se me ocurrió hacer un pequeño reportaje sobre este parque natural. He pediros perdón por la calidad del sonido en algunas partes. Hacía mucho viento y lo grabé con el móvil. He subtitulado las partes que no se me entienden bien. Aún así, si tenéis dudas sobre algo, no tenéis más que comentar. Fue todo improvisado, pero lo hice con mi mayor ilusión para vosotros y para que conozcáis entornos naturales que están aquí en Andalucía.
Espero que os guste !!
Leer másLagunas de Ruidera (Castilla la Mancha)
![]() |
Laguna del Rey desde el Mirador. |
![]() |
Playa de Ruidera |
Tienes bastantes opciones, si vas a pasar el día, te recomiendo visitar el pueblo de Ruidera y una vez allí, puedes dejar el coche y darte un baño (en el caso de verano) en la playa que hay o en alguno de los puntos que hay a lo largo de la laguna. También puedes alquilar un kayak o un hidropedal para darte una vuelta por las lagunas o darte un paseo en bici por su perímetro. Como he dicho antes, tienes muchas opciones.
![]() |
Una de las mejores propuestas es dar una vuelta en kayak por las mayores lagunas del Parque |
![]() |
Laguna Colgada |
![]() |
Encontrarás lugares como éste, un puente situado en la «isla». Se le llama así a una pequeña isla formada artificialmente en la laguna Colgada. Según nos comentó el chico que nos guió con el kayak, esta isla no existía hasta que un hombre quiso hacer un casino en medio de la laguna y echó tierra formando esta isla. Sin embargo, le pararon los pies con la declaración del Parque Natural, al igual que ocurre con un parador nacional que está finalizado pero abandonado en lo alto de una loma muy cercana.
![]() |
Aunque hay bastante vegetación sobre todo en el borde de las lagunas, también nos vamos a encontrar muchas casas en la misma orilla. Casas con embarcadero y jardines que utilizan más los patos que los propietarios, que apenas vienen unos días al año. Son casas exclusivas debido a la prohibición de la construcción desde que se protegió legalmente este paraje hace ya 35 años.
EL árbol predominante es la carrasca de repoblación. Como en casi toda la península hubo una época en la que fue arrasada por su valor como leña, y posteriormente repoblada. Sin embargo, hay algunas zonas repobladas con pino (como también ha pasado en toda la península) debido a que alcanzan un tamaño mayor en menos tiempo.
![]() |
En los bordes de las lagunas predomina el carrizo y el junco y también podemos ver ejemplares bastante grandes de sabinas, chopos y eucaliptos (otro foráneo).
![]() |
Respecto a la fauna, el ave principal del parque es el ánade real, que está en todas las lagunas, algunas ocas introducidas por el hombre y que ya se han aclimatado y las urracas que las verás por todos lados. Si tenemos suerte podemos ver el aguilucho lagunero intentando llevarse algo a la boca.
![]() |
¿Por qué tenemos que cuidar las tobas de Ruidera? |
Otro de los sitios recomendados es el Hundimiento. Justo al otro lado de la playa de Ruidera, a la derecha de la carretera, podréis ver el cartel que indica el Parking del Hundimiento (donde el cementerio). Ahí dejáis el coche y tras un breve paseo llegaréis a una cascada de unos 15 metros formada en 1545.
![]() |
Hundimiento |
Es una cascada provocada por el derrumbamiento parcial de la presa natural que embalsa las aguas de la Laguna del Rey. Antes el agua caía suavemente por todo el frente que observamos en la foto, hasta que, tras una fuerte riada, la barrera tobácea cedió por uno de sus lados provocando esta cascada.
Otra de las cosas que podéis hacer cuando cae el sol es subir al Mirador de la Laguna del Rey, donde tendréis unas buenas vistas del pueblo y de la laguna.
![]() |
Vistas desde el mirador |