Debido a la caza de trofeo, una de las poblaciones más grandes de elefantes que existen en Zimbaue estaba siendo seriamente amenazada, viendo su población reducida en un 40% desde 2001. Para combatirlo, la fundación Internacional contra la Caza Furtiva decidió crear un grupo de seguridad, educado y preparado para ser soldados a través del entrenamiento militar. Las Valientes.
Leer másCategoría: Custodia del Territorio
50 años de Adena/WWF
Estos días en WWF España están de celebración, ya que cumplen 50 años. El 30 de julio de 1968 se creaba la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, ADENA, ligada ya desde su nacimiento a la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) que había sido creada unos años antes, en 1961. Con los años Adena iría cambiando su nombre de manera gradual hasta llegar a WWF España, como se la conoce hoy en día.
Leer másUna primavera llena de fotografías de biodiversidad
El Proyecto Biodiversidad Virtual cumple 10 años y lo van a celebrar a lo grande. ¿Qué no conocéis este proyecto? Pues Biodiversidad Virtual es una iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad. Se trata de una plataforma científica y divulgativa basada en el trabajo cooperativo y la participación ciudadana y consta de varias galerías temáticas de fotografías digitales geolocalizadas que conforman una base de datos ordenada taxonómicamente.
Leer másCustodia del Territorio: Conversar para conservar
“Conversar para conservar”; este juego de palabras es en mi opinión la frase que mejor define los objetivos principales de la custodia del territorio.
Leer másCustodia Urbana de Madrid: Recuperando la ciudad
El proyecto de Custodia Urbana de Madrid es una iniciativa promovida desde la asociación SODESTE (Sostenibilidad y Desarrollo Territorial) con la colaboración de la Fundación Telefónica y Ecoworking. El objetivo final del proyecto es conseguir que los espacios vacíos de la ciudad, principalmente solares, pero …
Leer másReinventando El Medio Rural: Custodia Del Territorio, Marcas Naturales Y Especies Paraguas
![]() |
Lince Ibérico. Autor: Guillermo Fernández |
Por último encontramos Las “Especies Paraguas”, aquellas especies que por encontrarse en la categoría de especies “en peligro de extinción”, las administraciones públicas tienen la obligatoriedad de poner en marcha planes y programas para garantizar su conservación. Sin embargo en las últimas décadas los gestores de manejo de especies se han dado cuenta de que no pueden conservar una especie si no conservan su hábitat así como el resto de especies que en él habitan, manteniendo un equilibrio en las poblaciones de las diferentes especies (Ej: muchas de las actuaciones para la conservación del lince ibérico pasan por el estudio y mantenimiento de las poblaciones de conejo.)

Analizando todo lo anterior, vemos que en el fondo todas estas estrategias pueden ponerse en marcha de forma conjunta, complementándose unas con otras, dado que en territorios con especies en peligro de extinción se han creado marcas naturales que utilizan la imagen de la “especie paraguas”.
No quiero acabar este artículo sin antes hacer una reflexión personal. Hace unas semanas falleció en un lazo un oso pardo en Cangas de Narcea (Asturias). Ni siquiera los medios de comunicación hicieron mención al suceso. Cuando muere un oso, un lince o un quebrantahuesos, no muere simplemente un animal, sino que se cierra una oportunidad a un territorio para mantener su población y conservar su arraigo a la tierra.
![]() |
Oso Pardo Fallecido en Agosto de 2012 en Cangas de Narcea (Asturias) |