Técnicas ancestrales para problemas actuales. Quemas prescritas

El momento en el que el hombre aprendió a controlar el fuego supuso un evento revolucionario para nuestra historia, un gran hito que cambio para siempre la forma de entender la vida humana sobre la faz de la Tierra, pero el fuego ya estaba ahí, no lo crearon aquellos primitivos humanos, si no que era […]

Leer más

Siempre en movimiento

Siempre en movimiento, nunca estacionario, el dinamismo y el cambio son dos características inherentes a la naturaleza como también lo son a las actividades humanas. Algunas zonas del mundo todavía se presentan casi inalteradas pero lo cierto es que muchísimas otras han sufrido cambios enormes, abismales, radicales y otros muchos más adjetivos aplicables a las […]

Leer más

Nuestros bosques, nuestras vidas.

Los bosques son una parte fundamental de nuestro planeta, son zonas de concentración de biodiversidad y vida,  funcionan como sumideros de carbono, nos aportan oxígeno, regulan el clima, protegen las cuencas frente a riadas y frente a procesos de desertificación, protegiendo así las tierras de cultivo y siendo fundamentales para la seguridad alimentaria de muchas […]

Leer más

Eternas dudas “cambio-climáticas”

Hace más de tres meses que no escribo nada, y es que no he tenido ni un solo minuto de respiro en este tiempo, días que han transcurrido básicamente pegado al ordenador y asimilando conceptos. En fin, ahora ya más relajadamente y con la satisfacción del trabajo bien hecho, os dejo una nueva pequeña entrada […]

Leer más

ATC Villar de Cañas y el refranero castellano

Oh energía nuclear¡¡¡ siempre en boca de todos¡¡¡ alimentando tertulias, planteando eternamente conflictos y disputas, con tus defensores a ultranza, con tus detractores sin concesiones….. Pero las cosas no son ni blancas ni negras, pienso que son grises y en mi humilde opinión con respecto a este tema pienso que la energía nuclear a dado […]

Leer más

Alegato en defensa (a ultranza) de la titularidad pública de los montes españoles.

En los últimos tiempos han sido noticia en los medios la intención de varias comunidades autónomas de vender parte de sus montes, la mayoría montes declarados como de utilidad pública (MUP) , afectándose incluso zonas con protegidas (ZEPAS, LICs, Microrreservas, e incluso Parques Naturales) http://www.lasexta.com/noticias/nacional/fabra-cospedal-quieren-privatizar-montes-publicos-venderlos-mejor-postor_2013021400234.html http://elpais.com/elpais/2013/02/11/opinion/1360609004_105130.html http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1355754 También han salido a la luz informes de […]

Leer más