
El hallazgo de la calavera más completa y antigua de un ancestro humano obliga a repensar nuestros orígenes.

Una tarde de tormenta
Autor: Nuño Domínguez
Fuente: Materia
agregador de ambientólogos con blog
Autor: Nuño Domínguez
Fuente: Materia
5 vídeos de plantas con flores en plena floración y un camaleón:
LA CAÑA DE INDIAS: Canna indica
El HIBISCO: Hibiscus syriacus
LA ZINIA: Zinnia elegans
LA PETUNIA: Petunia x hybrida
EL FLAMBOYÁN: Delonix regia
EL CAMALEÓN: Chamaeleo chamaeleon
¿Quieres ver más vídeos? Puedes hacerlo suscribiéndote o entrando en:
Leer másTRÉBOL BLANCO: Trifolium repens |
El Trébol blanco (Trifolium repens) es una planta herbácea vivaz de la familia Leguminosae y con distribución por el centro y sur de Europa.
Es una especie rastrera que alcanza una altura máxima de unos 40 cm. Se extiende mediante los tallos, que enraizan a partir de los nudos.
Las hojas son compuestas, con largos peciolos; trifoliadas, con los foliolos trasovados y borde denticulado; de color verde con mancha blanquecina en forma de arco en la parte central (a veces sin ella).
![]() |
TRÉBOL BLANCO: Trifolium repens |
Las flores están agrupadas en inflorescencias globosas con largos pedúnculos. Su forma es papilonácea, con los pétalos blancos a rosados y cáliz de dientes desiguales.
El fruto es una vaina indehiscente, con 1 a 4 semillas lisas y amarillas.
![]() |
TRÉBOL BLANCO: Trifolium repens |
En la naturaleza se da en casi todas las zonas , suelos y altitudes, prefiriendo los climas templados y húmedos.
En jardinería se usa para la formación de céspedes y praderas. Requiere humedad y exposición soleada (vegeta mal a la sombra). Resiste bien las heladas y no requiere abonado nitrogenado puesto que es una planta fijadora de nitrógeno. Se adapta bien al corte y puede extenderse compitiendo con otras cespitosas.
En agricultura se usa como pratense, normalmente mezclada con el vallico inglés, para su aprovechamiento «al dente» o bien para hacer heno. Su uso está extendido por todo el mundo.
Más información en Flora vascular y en Unavarra
Leer másOtras entradas sobre compostaje:
Compostaje doméstico
Cómo hacer compost en casa
Leer más
![]() |
RABANIZA: Diplotaxis erucoides |
La Rabaniza (Diplotaxis erucoides) es una planta anual o bianual, de la familia Brassicaceae y origen mediterráneo.
Alcanza una altura de 10 a 50 cm. Formada por un tallo erguido y piloso, se encuentra en forma de roseta durante el tiempo frío.
Las hojas basales son pecioladas, de pinnatidivididas a pinnatisectas; las superiores son alternas, más pequeñas y menos lobuladas; ambas con pelos dispersos y color verde oscuro.
![]() |
RABANIZA: Diplotaxis erucoides |
Las flores tienen el cáliz con sépalos pelosos, de color verde violáceo; la corola de 4 pétalos blancos, con nervios amarillentos. Son hermafroditas.
Frutos en silicua con semillas diminutas.
![]() |
RABANIZA: Diplotaxis erucoides |
En la naturaleza aparece en los cultivos y zonas ruderales.
Más información en Cultura Agraria
Leer más![]() |
PAMPLINA: Stellaria media |
La Pamplina (Stellaria media) es una planta herbácea anual de la familia Caryophyllaceae, con origen euroasiático y distribución mundial.
Alcanza una altura de unos 30 cm. Los tallos son verdes y con una línea de pelos entre los nudos.
Las hojas son simples, opuestas, pecioladas (salvo las superiores que son sentadas), de forma ovada y ápice apuntado. El color es verde brillante.
![]() |
PAMPLINA: Stellaria media |
Las flores son pequeñas, terminales y axilares, normalmente solitarias, con el caliz de 5 sépalos de color verde y pelosos; la corola la forman 5 pétalos de color blanco, divididos en 2 casi hasta el fondo.
El fruto es una cápsula en cuyo interior están las semillas.
![]() |
PAMPLINA: Stellaria media |
Su reproducción se hace por semillas.
En la naturaleza se da como arvense y ruderal, siendo frecuente encontrarla en zonas de cierta humedad. Se ha naturalizado en muchas partes.
En jardinería no se suele usar, salvo en praderas naturales. Sí suele aparecer como mala hierba tanto en jardín como en cultivos, siendo resistente a herbicidas hormonales tipo 2,4 D y MCPA.
Como culinaria se usa en ensaladas y hervida.
Más información en Unavarra
Leer más