LA UE PERMITE EL DOBLE DE MICOTOXINAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA (?)
Una de preguntas rápidas:
1-Valores límite de micotoxinas. ¿tienen los alimentos ecológicos un valor límite del doble que los convencionales?. No
2-La UE, en 2007 ¿Duplicó los valores límite de micotoxinas?. No. Sólo incrementó 4 valores de 48.
3-¿fue esta elevación por culpa de los alimentos ecológicos?. No parece. Según el reglamento, el motivo fue otro.
En anteriores entradas vimos que las alertas por micotoxinas se producen fundamentalmente en importaciones de frutos secos. Sin querer minusvalorar el maíz, que genera menos alertas, pero se consume de forma más elevada, y puede resultar problemático según las condiciones climáticas.
También vimos, que no parece haber evidencia científica para asegurar que haya mayores niveles de micotoxinas en productos ecológicos que convencionales, aunque históricamente ha sido una preocupación de los investigadores.
Sin embargo hemos leído varias veces esta asociación entre micotoxinas y alimentos ecológicos, y en especial la de que tienen un valor límite legal del doble.
¿de dónde procede este mito?
El origen de esta asociación, parece ser el libro de J.M. Mulet “los productos naturales, vaya timo” en el que se dice:
En la modificación del reglamento 1126/2007 se tolera que el nivel máximo de micotoxinas (sustancias tóxicas provenientes de hongos) y aflatoxinas(micotoxinas carcinogénicas provenientes de algunos tipos de hongos) en la producción ecológica sea el doble que en la producción convencional.
Bien, pues como se puede observar del título del reglamento 1126/2007, regula los niveles de toxinas derivados de hongos Fusarium, en concreto deoxidivalenol, zearalenona, y fumonisin B1, B2. No regula Aflatoxinas (que proceden de otra familia de hongos....)
Además, regula ciertos niveles de ciertos productos en general, no sólo en agricultura convencional, es decir que Agricultura ecológica y convencional tienen los mismos MRL (valores límite). Por tanto la afirmación, tal cual está redactada es falsa.
La entrada podría terminar aquí, pero vamos a analizar un poco más este reglamento de 2007.
¿por qué decidieron modificar el reglamento de 2006 y elevar algunos valores de micotoxinas?
El reglamento de 2006, pionero regulando estas sustancias, establecía los MRL (valores límite) para 6 familias de micotoxinas (aflatoxinas, ocratoxina A, patulina, deoxinivalenol, zearalenona, fumonisinas, toxinas T-2 y HT-2), en un total de relaciones de 48 valores límite.
Y reconocía que, en relación con el maíz, no se conocen con precisión los factores de formación de fusarium, en especial zearalenona y fumonisinas, y sus valores se revisarían (o no) en 2007, en función del nuevo conocimiento adquirido.
Por tanto, la aplicación o revisión de valores límite en 2007 estaba ya prevista.
El reglamento de 2007 justifica los nuevos valores, de acuerdo con que “debido a las condiciones climáticas, en las cosechas de 2005 y 2006 se han observado niveles más altos en el maíz, principalmente de zearalenona y fumonisinas, y en menor medida de deoxinivalenol, que en las cosechas de 2003 y 2004”. Lo mismo se dice en el informe Rasff de 2006.
He buscado en los informes Rasff 2005-2006, en los informes de la EFSA y en artículos científicos. No he encontrado relación entre el incremento de micotoxinas de 2004-2005 y la agricultura ecológica. Incluso he hecho alguna búsqueda en google, en inglés, y no encuentro a nadie, periodista, científico o bloguero hablando del problema de 2004-2005, ni del aumento de los valores en 2007 por culpa de la agricultura ecológica. Buscando en castellano, sí he encontrado escritos y comentarios en los que se repite la errónea frase de J.M. Mulet.
Tendré que ser humilde y admitir que, el hecho de que yo no haya encontrado la relación, no significa que no exista, sólo que no la puedo incluir en mi análisis. Ya comenté en mi primera entrada que mi objetivo era compensar las entrada en la que hablé de “menos plaguicidas” con una en la que hablara de “más micotoxinas”, pero parece que me va a costar hacerlo.
¿Qué valores se modifican?
El reglamento de 2007 establece 26 valores, de los cuales, en 13 de ellos se mantienen los valores de 2006, 7 son valores nuevos(categorías que no aparecían en el anterior reglamento) y 4 valores que fueron modificados (recordemos, frente a 48 del reglamento de 2006)
Los valores modificados son estos:
Se duplicó el MRL de zearalenona de aperitivos y cereales de desayuno, pero no el de harinas y triturados.
Se duplicó el MRL de fumonisinas de maíz no elaborado, se “más que duplicó” el valor para alimentos (excepto los mencionados en otras categorías) y se mantuvo el valor de las harinas. Se duplicó el valor para cereales de desayuno.
El resto de categorías no se modificaron.
¿Algún error más en el libro respecto a micotoxinas?
Veamos lo que dice el libro:
Sin ir más lejos, en 2008 el sistema de alertas rápidas de la UE para temas alimentarios (RASFF) detectó varios problemas graves por contaminación en alimentos “ecológicos/orgánicos/biológicos” motivados por una presencia de micotoxinas más alta de la autorizada, a pesar de ser el doble que en la agricultura convencional.
Nuevamente no he podido contrastar que el problema de 2008 haya sido debido a la agricultura ecológica, pero sí, que fueron las Aflatoxinasen cereales y frutas/vegetales (además de los recurrentes frutos secos) las que generaron problemas. Recordemos que éstas no fueron modificadas en 2007.
Rasff 2008 |
“As in previous years, also in 2008 mycotoxins are the hazard category with the highest number of notifications. The RASFF received in 2008 a total of 931 notifications on mycotoxins, of which as many as 902 concerned aflatoxins. This means that the decreasing trend of the previous years is inversed with an increase of 28% for aflatoxins and 23% for mycotoxins in general.
Conclusión: No podemos creer sin someter a cierto espíritu crítico, ni lo que digan los expertos, ni tan siquiera a aquellos que seguimos y a veces veneramos, sin riesgo de caer en la “falacia ad hominem” en dirección inversa a la habitualmente empleada.
MICOTOXINAS Y AGRICULTURA ECOLÓGICA: Artículos científicos
Como comentábamos en la anterior entrada, las micotoxinas están en el top ten de las alertas, en especial las aflatoxinas, y sobre todo en productos de importación (frutos secos, pasas).
Sin restar importancia a las micotoxinas en maíz, que normalmente son anecdóticas, pero en años con determinadas condiciones climáticas podrían originar problemas, especialmente si tenemos en cuenta que la ingesta de maíz es, en general, superior a la de frutos secos.
También comentábamos que la agricultura ecológica podría ser más susceptible de tener problemas con las micotoxinas dado que no se utilizan los fungicidas clásicos, aunque las variables que influyen en la concentración de micotoxinas son múltiples. como lesiones mecánicas, daños por insectos, tratamiento químico, fertilización mineral, otros post-tratamientos…….
Sin embargo la FAO sigue empeñada en lo contrario. Según esta organización “Los estudios no han demostrado que el consumo de productos orgánicos incremente el riesgo de contaminación por micotoxinas”
¿tiene sentido lo que dice la FAO? ¿qué dicen los estudios?.
He de reconocer que durante la redacción de estas dos entradas he encontrado varios artículos a favor y en contra de que los productos orgánicos tengan mayor cantidad de micotoxinas, pero, para evitar sesgo por mi parte sólo recogeré los que respondan a una búsqueda concreta y trazable.
Las búsqueda realizada fue la siguiente:
Palabras clave “mycotoxin organic conventional agriculture”
Plataforma: sciencedirect.
Nº de artículos: 50, ordenados por la plataforma en orden de relevancia.
Plataforma: PubMed
Nº de artículos: 10, ordenados por la plataforma en orden de relevancia.
No encontré meta análisis ni revisiones sistemáticas, por lo que los estudios tienen el valor que tienen, pero, viéndolos ustedes ¿qué opinan?
Science Direct:
-Mycotoxins in maize grains grown in organic and conventional agriculture. 2015
Fumonisina y DON en maíz, diferentes lugares, procedimientos, dos años. No hubo diferencias entre orgánico y convencional. Las diferencias fueron por localización o por año según la toxina.
-Co-occurrence and evaluation of mycotoxins in organic and conventional rye grain and products. 2013
Fusarium (DON, ZEN, T-2 y HT-2) en cereales. Concentraciones de DON, HT-2 and T-2 y ZEN fueron superiores en convencionales que en orgánicos.
-Emerging Fusarium mycotoxins in organic and conventional pasta collected in Spain. 2013
Fusarium en pasta: frecuencias de contaminación mayores en pastas orgánicas que en pastas convencionales
-Statistical comparison of Fusarium mycotoxins content in oat grain and related products from two agricultural systems 2013
T richothecenes deoxynivalenol, nivalenol, 3-acetyldeoxynivalenol, T-2 toxin, HT-2 toxin, monoacetoxyscirpenol, diacetoxyscirpenol and Zearalenona en avena. Material convencional mayor contaminación que las muestras orgánicas
-Occurrence of fumonisins in organic and conventional cereal-based products commercialized in France, Germany and Spain 2016
Fumonisina más elevada en Orgánico que en convencional
-Organic vs conventional farming: Differences in infection by mycotoxin-producing fungi on maize and wheat in Northern and Central Italy
Difference in fungi incidence more relevant between years than between farming systems. Incidence of Fusarium spp. similar in conventional and organic wheat. Fusarium verticillioides incidence significantly higher in organic than in conventional maize.
Pubmed
-Occurrence of aflatoxin M1 in conventional and organic milk offered for sale in Italy, 2016
Aflatoxinas en leche: no hay diferencias significativas
-Occurrence of patulin in organic and conventional apple-based food marketed in Catalonia and exposure assessment. 2013
Mayor incidencia de muestras positivas y mayor concentración de patulina en purés de manzana orgánicos en comparación con los convencionales.
-Occurrence of type A trichothecenes in conventionally and organically produced oats and oat products. 2007
Thricotecenes A en avena. Orgánico más bajo
-Dietary intake of ochratoxin A from conventional and organic bread. 2007
Ochratoxina A en pan, más bajo en pan orgánico que en pan convencional.
MICOTOXINAS: QUÉ SON Y CUÁL ES SU PROBLEMÁTICA.
Aquellos que frecuenten los blogs y artículos en los que sistemáticamente se evalúan las desventajas e inconvenientes de la agricultura ecológica, ya sabrán que hay una asociación entre micotoxinas y agricultura ecológica, por aquello de que en la AE no se emplean fungicidas (o sí, pero peores…).
También habrán leído que los niveles de micotoxinas se duplicaron en 2007 por culpa de la agricultura ecológica, que sus valores límite son el doble en productos ecológicos que en convencionales, que en 2013 se dispararon los niveles de micotoxinas en agricultura ecológica…..
Después de haber tratado aspectos generales de alertas alimentarias en esta entrada, el recuento de intoxicaciones aquí, y la crisis de E. Coli de 2011 en esta otra, le toca el turno a las micotixinas.
Después de haber tratado aspectos generales de alertas alimentarias en esta entrada, el recuento de intoxicaciones aquí, y la crisis de E. Coli de 2011 en esta otra, le toca el turno a las micotixinas.
Expondré la información encontrada y veremos, o no veremos, qué hay de cierto en todo esto.
En esta primera entrada trataré de explicar qué son, y por qué son importantes.
MICOTOXINAS, QUÉ SON:
Las micotoxinas, como su propio nombre indica, son toxinas producidas por hongos.
Poniéndonos más serios, son metabolitos secundarios producidos por una gran variedad de especies de hongos que causan pérdidas y representan un riesgo significativo para la cadena alimentaria. Existen numerosos tipos de micotoxinas, y la normativa al respecto es muy larga. Las micotoxinas aparecen a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde los cultivos en el campo hasta los alimentos procesados, pasando por piensos y alimentos crudos o sin procesar.
Algunos alimentos sin procesar susceptibles de la contaminación por micotoxinas y que contribuyen a la exposición a micotoxinas son: los cereales, las semillas oleaginosas, frutas, verduras, frutos secos, frutas desecadas, habas de café, habas de cacao y especias. También aparecen en alimentos procesados.
Para quien quiera saber un poco más, sin complicaciones, puede leer este artículo de la revista consumer.
Y para quien quiera hacerse una idea de cómo de familiarizados estamos con ellas, que pinche aquí.
Su aparición está condicionada por Varios factores ambientales como temperatura, humedad y suelo o Condiciones de almacenamiento. Se ven favorecidas por la humedad y el calor prolongados, e intervienen otras variables, como lesiones mecánicas, daños por insectos, tratamiento químico, fertilización mineral, otros post-tratamientos…….
Las micotoxinas, además de producir efectos tóxicos, pueden ser cancerígenas (IARC), así como producir diversos efectos sobre la salud.
Según IARC “Se observan niveles muy altos de exposición a estas potentes toxinas en el África subsahariana, Asia sudoriental, partes de América Latina, donde las condiciones son adecuadas para que el hongo crezca y produzca la toxina. Y el problema particular que enfrentamos en esas regiones es que las personas a menudo consumen muchos de esos tipos de alimentos (maíz y cacahuete) como parte de su dieta básica, por lo que la combinación de contaminación con un alto nivel de consumo conduce a las exposiciones muy altas que vemos en estas regiones”.
ALERTAS ALIMENTARIAS EN EUROPA:
Las alertas alimentarias en Europa se pueden consultar en los informes anuales RASFF (Rapid Alert System for Food). En este informe se analizan todas las notificaciones realizadas (rechazadas o aprobadas), los rechazos en frontera, en controles rutinarios, y finalmente las alertas.
¿Cuántas notificaciones en 2015?
Las micotoxinas, analizadas como familias/producto/origen aparecen en el Top Ten de alertas “notificadas” en 2015, en particular son las aflatoxinas en frutos secos, las que están en el top ten.
Sin embargo, como grupo, tal como vimos en esta entrada, el mayor número de alertas es debido a patógenos (640) seguido de las micotoxinas (475), en tercer lugar los plaguicidas (398), y en cuarto metales pesados (208).
Es difícil saber cuáles de estas notificaciones son debidas a agricultura ecológica, ya que sólo se detallan los casos individuales cuando se producen intoxicaciones, o en casos muy peculiares. Las micotoxinas no suelen aparecer en el capítulo de intoxicaciones, por lo que no es posible determinar su origen (orgánico o no) en estos informes.
Pero sí podemos conocer qué micotoxinas aparecen, en qué productos y cuál es su procedencia. Las Aflatoxinas son con diferencia las más notificadas con un total de 421 notificaciones.
La práctica totalidad de las alertas se han producido en la importación de diferentes productos, especialmente frutos secos. El informe los clasifica según la normativa de control afectada:
Regulation (EU) No 884/2014 of 13 August 2014 imposing special conditions governing the import…. |
Regulation (EC) No 669/2009 of 24 July 2009 implementing Regulation (EC) No 882/2004 of the European Parliament and of the Council as regards the increased level of official controls on imports |
El resto, hasta los 475 son también pasas, higos, etc. la mayoría de importación. En 2015 sólo 11 fueron debidas a maíz.
Si revisamos los informes Rasff de años anteriores encontraremos también la importación de frutos secos como principal fuente de notificaciones. Tendríamos que retroceder hasta 2012 para encontrar en los informes un cuadro comparativo por micotoxina y producto, observando que en ese año el principal problema siguen siendo las aflatoxinas, pero en esta ocasión, tras los frutos secos aparecen las frutas y vegetales.
Cabe destacar que en 2013, de acuerdo con el informe, se incrementó el número de alertas por aflatoxinas en maíz, debido a las condiciones climáticas en Bulgaria, Rumanía, Servia, Ucrania, Hungría, España, Eslovaquia, Grecia e Italia. Pero fundamentalmente se dieron en la producción de pienso.
Esto se compensó con un menor número de alertas por aflatoxinas en la importación de frutos secos. Ese mismo año Francia solicitó aumentar temporalmente el nivel permitido en DON, fumonisin y zearalenona en maíz , pero la EFSA lo rechazó, tras realizar el correspondiente análisis de riesgos y consideró que podría suponer un riesgo para la salud, y superar las tasas de ingesta diarias en determinados grupos de población.
También se incrementó el número de alertas en “frutas y verduras” principalmente en “higos secos” importados.
CONCLUSIONES
-El principal problema de micotoxinas se produce en Aflatoxinas, en frutos secos, y específicamente en importación.
--Que las micotoxinas en maíz no sean el principal problema no significa que deban menospreciarse, dada la mayor ingesta de éste cereal en la población europea.
-En 2013 además de resultar problemáticas las micotoxinas de Francia (ecológicas o no...no he encontrado referencia al respecto...) se produjeron problemas en producción de pienso animal en los países mediterráneos, debido al clima (EFSA).
-En 2013 además de resultar problemáticas las micotoxinas de Francia (ecológicas o no...no he encontrado referencia al respecto...) se produjeron problemas en producción de pienso animal en los países mediterráneos, debido al clima (EFSA).
En la próxima entrada analizaré la literatura científica que relaciona las micotoxinas y la agricultura ecológica.
E. COLI BROTE DE 2011 ¿CUAL FUE EL ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN?
Agricultura Ecológica, y Crisis de los Pepinos
En la entrada anterior analizaba los ratios de intoxicaciones y muertes en la agricultura ecológica, frente a la totalidad en la UE, así como la prevalencia de intoxicaciones por E. Coli en EEUU.
Dada la importancia del brote de E. Coli de 2011, trataré de explicar lo que sabemos de ella, y por qué fue tan virulenta.
El brote de E. Coli produjo la muerte de 46 personas. Aunque no se pudo encontrar (cultivar) la E. Coli O104:H4 en las semillas germinadas de fenogreco (fenugeek) egipcias, numerosos estudios, y finalmente la EFSA concluyeron que las citadas semillas de producción ecológica son el origen más probable. El análisis de la distribución del brote, el análisis de afectados primarios (por ingesta) y afectados secundarios (por contaminación a partir de los afectados primarios) da como resultado este origen.
El brote fue especialmente virulento, y resultó complicado encontrar la causa, y por tanto detenerlo. Según reconoce la EFSA en su informe de Octubre de 2011, y tratando de llevarlo a un lenguaje sencillo:
-Los procedimientos analíticos (cultivos) dan resultados negativos porque, posteriormente, se observa que no son eficacesen semillas. Posteriormente se han implementado otros procedimientos de inspección y control.
-Los efectos enterohemorrágicos, denominados ECEH, habitualmente son predominantes en niños pequeños. Sin embargo, en este caso, hay un alto número de adultos (especialmente mujeres) afectados.
-Finalmente se descubre que la cepa responsable es E. Coli con serotipo O104:H4, que de forma muy inusual tiene efectos, tanto enteroagregativos (ECEAgg) como enterohemorrágicos (ECEH) producidos por shigatoxina (Stx).
Esta parte merece una explicación:
La cepa de E. Coli que habitualmente vive en los intestinos de rumiantes, corresponde con el serotipo O157:H7, y tiene un efecto enterohemorrágico ECEH*. Sin embargo, el serotipo O104:H4, habitualmente de transmisión humana tiene efecto enteroagregativo=ECEagg. Esta diferenciación era tal, que habitualmente, a las cepas, se las denominaba por su efecto (ECE A/ECEagg/ECEH) en lugar de por su serotipo.
Pero sigamos con el informe de la EFSA.
-Al parecer, se trata de una variedad de la cepa original que ha adquirido bacteriófagos capaces de producir shigatoxina, dando como resultado una E. Coli 0104:H4 con efectos ECEH.
-Los pocos casos que se habían producido en Europa eran de personas que habían visitado otros países. Se sospecha que esta variedad se haya desarrollado en otros países, y que otras poblaciones humanas puedan estar más adaptadas a esta variante que la población europea.
- Dada la forma en que se desarrolla el brote, inicialmente se sospecha que la contaminación se produjo en la producción (granja). Sin embargo, no se pueden descartar otros puntos de posible contaminación en la cadena de suministro. El gobierno Egipcio se empeña en negar el origen del brote, lo que dificulta la investigación en el punto de origen.
Investigaciones posteriores arrojaron algo más de luz:
O157:H7 and O104:H4 Vero/Shiga toxinproducing Escherichia coli outbreaks: respective role of cattle and humans (2012).
Según este estudio:
-El origen más probable de este brote parecen ser la contaminación de heces humanas.
-Los antibióticos suministrados a los pacientes pudieron ser contraproducentes, ya que la bacteria podría producir mayores cantidades de shigatoxina como respuesta a estos.
-Se propone dejar de identificar a las cepas por su efecto (ECE/ECEH….) sino por una doble denominación, Serotipo + Efecto, evitando así confusiones.
El capítulo de este brote no parece haberse cerrado completamente, ya que de vez en cuando salen nuevos estudios.
En éste: “Long-termsurvival of the Shiga toxin-producing Escherichia coli O104:H4outbreak strain on fenugreek sedes” (2016), después de simular diversas condiciones en laboratorio, concluyen que parece más probable que la contaminación se haya producido en partes posteriores de la cadena (y no en la granja ). Aunque no deja de ser una simulación en laboratorio, por lo que más que probar una nueva hipótesis, lo que hace es poner en serias dudas la hipótesis anterior.
CONCLUSIONES
Como conclusión, parece que todavía quedan aspectos por aclarar. El brote de E. Coli de 2011 podría haber pasado sin pena ni gloria, como otros tantos brotes que se producen anualmente, pero sus características especiales hicieron que fuese muy virulento.
Desde la distancia es fácil establecer la siguiente relación:
Agricultura ecológica=Caca de la Vaca=E. Coli=Brote de 2011.
Sin embargo, los bovinos son reservorio habitual de la cepa O157:H7, no de la O104:H4 que dio origen al brote. Recientes estudios proponen un origen humano, y en etapas posteriores de la cadena de producción, lo que, de confirmarse implicaría que las prácticas de agricultura ecológica no tuvieron nada que ver en la causa del brote.
-------------------------------------------
*en realidad es más complejo pero he decidido resumirlo para que no resulte demasiado lioso. Para más información ver gominolas de petróleo, así como este artículo
Intoxicaciones en Europa por alimentación ecológica
En la entrada anterior explicaba las principales fuentes de alertas e intoxicaciones de 2015, así como la razón por la que he iniciado esta serie de entradas.
Para poder comparar las alertas de alimentación ecológica con la convencional, sería necesario disponer del número de alertas convencional/ecológica en función de su gravedad y poder hacer un análisis estadístico.
No es el caso, ya que los informes Rasff no ofrecen datos segregados por tipo de producción. Sí que parece posible analizar por separado agricultura ecológica y convencional en el capítulo de intoxicaciones, ya que se detallan uno a uno los casos, y generalmente (no puedo asegurar que en todos) se menciona si el origen es ecológico. Sin embargo el número de intoxicaciones anuales es bajo, y no da para que el resultado tenga ningún valor probatorio o científico.
Tanto si se está interesado en el análisis ecológico/convencional como si no, creo que esta entrada puede ser interesante, para quien quiera conocer a grandes rasgos, las principales intoxicaciones alimentarias de los últimos años.
Intoxicaciones*:
La siguiente tabla muestra número de intoxicaciones en ecológico vs totales.
Intoxicaciones en ecológica y convencional. Elaboración propia, informes Rasff |
En total, han sido 7 intoxicaciones en agricultura ecológica, y 315 en total**. Los principales casos de intoxicaciones en productos ecológicos han sido los siguientes:
-2010 Aminas en salami orgánico
-2011 *dos alertas son la misma, la desgraciada “crisis de los pepinos”, por E. Coli. Además hubo 1 alérgeno sin declarar, y dos casos de toxina botulínica en conservas.
-2015 Intoxicación sin especificar por copos de quinoa ecológica de Bolivia
La agricultura ecológica, además de en el capítulo de intoxicaciones, aparece de forma no sistemática en algunos capítulos de alertas, como PCB en huevos en 2010 histamina y salmonela en 2014….Pero sería injusto poner foco en estas alertas menores sin poder compararlas con el número de alertas menores no-ecológicas.
También cabe destacar que la “mayor” intoxicación en número de personas afectadas, que he encontrado en estos años no fue la de E.Coli de 2011 sino la de norovirus en fresas chinas, que afectó a 11.200 personas, lo que ocurre es que la de E.Coli de 2011 fue especialmente mortal.
Muertes provocadas
Podríamos comparar el número de muertes por intoxicaciones de la agricultura ecológica frente al total, encontrando los siguientes datos:
Aunque no hubo muertes por la alimentación ecológica en ningún otro año, la desgraciada “crisis de los pepinos” (explicar), se saldó con 50 muertos. Casi tantos como en la agricultura convencional durante los 6 años analizados.
Los fallecimientos en alimentación convencional, fueron debidos a las siguientes causas: Las 39 muertes de 2012 fueron debidas, 36 de ellas al metanol en bebidas alcohólicas, y dos por nitrito sódico etiquetado como sorbitol. Las 12 de 2014 fueron por listeria en salchichas de cordero.
E. coli
Revisemos ahora el número de alertas por E. Coli en un tipo de alimentación y en el otro:
Brotes con resultado de intoxicación por de E. Coli. Ecológica vs convencional. Elaboración propia, informes Rasff |
Dos en la alimentación ecológica, que en realidad fue la misma alerta, contabilizada en Francia y Alemania. 5 alertas en la convencional.
También cabe mencionar que el 2011 fue especialmente problemático en materia de E.Coli, ya que, además del caso de las “semillas ecológicas” se produjo un brote en alimentación convencional por guisantes de Kenia afectó a 85 personas.
Las intoxicaciones por E. Coli el resto de años fueron brotes mucho menores debidos a carne picada, langostinos y queso de leche cruda.
Cabe mencionar que anualmente hay muchas alertas por E. Coli en diversos productos, como se puede apreciar en este cuadro de 2015.
Pero evidentemente la mayoría no conducen a intoxicaciones, ni a fallecimientos.
También me parece interesante mencionar que en EEUU hay una página específica de brotes "seleccionados" de E. Coli,:
De los 27 casos, sólo uno lleva el apellido ecológico, en espinacas en 2012.
Dicho esto, no me gustaría que se entendiese que la comida no es segura. Todo lo contrario. En Europa vivimos cerca de 750 millones de personas que comemos 3 veces al día (los que tenemos la suerte de poder hacerlo) y 365 días al año, y son sólo unos pocos casos en los que se producen intoxicaciones. Seguramente cualquier otra actividad diaria tenga más riesgo, y no hablemos por ejemplo de viajar en coche….
Contaminación por datura (thorn-apple).
Ya que suele relacionar la agricultura ecológica con datura y otras “malas hierbas”, debido a algunas de sus prácticas agrícolas, y se suele mencionar un caso de intoxicación por Datura en Francia, producido en 2012, y reportado por algunos medios de comunicación franceses . Me ha sorprendido no encontrar información sobre este caso en el capítulo de intoxicaciones de los informes Rasff.
Por ello, he revisado de forma especial los casos de “datura”, y de sus toxinas asociadas en estos 6 años, encontrando lo siguiente:
-Sorprendentemente, en el informe Rasff 2012 sólo aparece un caso de datura en comida para pájaros.
-Revisadas una a una las intoxicaciones de Francia publicadas en el informe Rasff 2012, ninguna coincide con toxicidad producida por esta u otra planta.
-En 2013 sí hay una intoxicación en Finlandia, pero no aparece relacionada con agricultura orgánica.
-En 2014 hay una contaminación por datura asociada “especialmente” a productos ecológicos infantiles pero esta contaminación se detectó antes de que se produjeran intoxicaciones.
-En 2013 la EFSA publica el informe “Scientific Opinion on Tropane alkaloids in food and feed ” en el que se mencionan 11 alertas reportadas entre 2006 y 2013, pero no se menciona el caso francés. En una búsqueda rápida en google sólo encuentro noticias en periódicos franceses de aquel año.
-De acuerdo al informe Rasff de 2014, se han incluido sistemas de control ópticos en las empresas responsables, y se han incrementado los controles de la EFSA.
Por tanto, no sé si el caso de Datura pudo ser un “bluff” de la prensa francesa, o la sospecha de contaminación por Datura resultó ser debida a otra causa, la cuestión es que salvo escasos medios franceses, no he encontrado información por ninguna parte.
----------------------------------------------------------------------------
* Sólo aparecen en los informes aquellas intoxicaciones que dieron lugar a alerta Rasff. Pudo haber intoxicaciones que se resolvieron localmente, o que por otros motivos no dieron lugar a informe Rasff. Nótese que el concepto "intoxicación" es más amplio que lo que se suele entender por tal habitualmente.
** Ratio consumo ecológico / consumo total
** Ratio consumo ecológico / consumo total
Quien desee comparar si la ecológica produce más o menos intoxicaciones, en relación con su consumo, tendrá que hacer sus propios números. La única información que he encontrado es el informe “Organic in Europe, prospects and developments 2016”, según el cual, la agricultura ecológica ocupa el 5,7% de la superficie cultivada en la Unión Europea. Es de suponer que la producción ecológica será menor que ese 5,7%, dado que el rendimiento es menor, pero a la producción ecológica habrá que sumarle la importación neta de otros países. En cuanto a ganadería ecológica, la producción está entre el 0,5 y el 4%, según que especies. El propio informe reconoce que no hay información sobre importación y exportación ecológica. Finalmente, J.M. Mulet, en el libro “comer sin miedo”, habla de un ratio ecológica/total de “apenas un 10%”, una cifra bastante superior a las anteriores. Mulet no es sospechoso de favorecer a los productos ecológicos, pero tampoco voy a emplear este dato, ya que puedo estar malinterpretándolo.
ALERTAS EN EUROPA. PATÓGENOS, MICOTOXINAS, PLAGUICIDAS Y METALES PESADOS….
Aquellos que frecuenten los blogs y artículos en los que sistemáticamente se evalúan las desventajas e inconvenientes de la agricultura ecológica, ya sabrán que se suele asociar E. Coli y agricultura ecológica, aunque la FAO se empeñe en lo contrario. Esta relación es especialmente grave desde la mal llamada crisis de los pepinos, cuyo origen más probable fueron las semillas germinadas egipcias de origen ecológico.
Hace unos días me dieron un “Zasca!” en un blog, por meterme donde no me llaman….y me invitaron a estudiar el caso de la E. Coli y de las micotoxinas en la agricultura ecológica.
Después de haber escrito sobre el menor impacto ambiental (aquí y aquí) y menores niveles de pesticidas (aquí), ahora toca hablar de algunos de sus posibles inconvenientes. Hagamos penitencia tras la semana santa....
He de reconocer que me siento más cómodo hablando de toxicidad y de huella de carbono que de patógenos y “cepas”. Espero que el esfuerzo que me ha costado, haya merecido la pena.
Antes de nada, haré una breve introducción sobre el sistema de las alertas alimentarias en Europa.
Vamos a analizar los informes Rasff (rapid alert system in food and feed) de los últimos años.
Un primer vistazo al “timeline” nos da la idea de que la mal llamada “crisis de los pepinos” de 2011 fue la más grave de los últimos años. A este episodio le dedicaré una entrada monográfica. A los que peinamos canas, nos da también la idea de que en los años 80 aún no estábamos integrados en el sistema de alertas europeo, ya que no se menciona el gravísimo episodio del aceite de colza.
Historial de las principales alertas alimentarias, Rasff Timeline |
De acuerdo con el informe Rasff de 2015 se produjeron del orden de 3.000 notificaciones originales, de las cuales 775 se clasificaron como alerta. Cabe destacar que 1380 notificaciones fueron debidas a rechazos en frontera. Estas notificaciones “originales” dieron lugar a un total de 6.240 notificaciones. Las cifras parecen confusas si no se lee con detenimiento el informe, pero dan una idea de la magnitud del trabajo que realiza la UE para garantizar la seguridad alimentaria.
Por tipo de problemática, el mayor número de notificaciones fue debido a patógenos (637) seguido de las micotoxinas (476), en tercer lugar los plaguicidas (398), seguidos de metales pesados (208).
Notificaciones clasificadas por categoría RASFF 2015 |
No es posible saber cuáles de estas notificaciones son debidas a la alimentación ecológica, ya que sólo se detallan los casos individuales cuando se producen intoxicaciones, o en casos muy peculiares.
Analizando el capítulo de intoxicaciones, observamos que en 2015 se produjeron 59.
El siguiente gráfico muestra las intoxicaciones producidas en el año 2015.
Número de intoxicaciones por agente 2015. Elaboración propia, informe Rasff |
La mayor parte fueron debidas a que algún producto alimentario contenía alérgenos no indicados en la etiqueta, o por histaminas. En concreto, los episodios de histaminas se dieron principalmente en atún y bonito congelado, o descongelado. Es remarcable que muchas de las partidas que dieron problemas en 2015 procedían de España (aunque el pescado tuviera otros orígenes).
También hubo salmonela, especialmente en carne picada congelada (aunque también se dio en otros muchos productos muy variados).
Listeria, enterotoxina y E. coli en queso de leche cruda
Norovirus en frambuesas, ostras y otros.
La toxina botulínica se dio en paté de garbanzo, salchichas y pasta con tomate, aunque supongo que en diferentes años se dará en distintos productos. No es objeto de esta entrada analizar históricamente estas relaciones.
Tratando de explicar qué son cada uno de estos patógenos, y siendo muy muy muy (remarco muy) simplista, en versión para “doomies” se resumiría así:
Botulinum: Producida por una bacteria desarrollada en condiciones de poco oxígeno, generalemente en conservas mal esterilizadas o mal conservadas.
Campilobacter: aves de corral mal cocinadas.
E. Coli: Caca
Enterotoxina estafilocócica: Contaminación de la bacteria (estafilococo) por contacto humano o animal con la comida preparada.
Norovirus: Virus diarreico, por contacto de la persona infectada con la comida
Salmonela: Caca
Hepatitis: Contacto de la persona infectada
Para más información, aquí:
Aunque, tanto en E.Coli como en salmonela he dicho que su origen es “caca”, son distintos “animales” quienes generalmente propagan una y otra.
En próximas entradas revisaremos las intoxicaciones producidas en los últimos años, y hablaremos más de E. Coli.