Descubriendo nuestro universo (Parte 2): el multiverso y los universos paralelos

En el artículo pasado hablábamos sobre la Teoría M (también llamada Primordial o de la Unificación). Llegábamos a la conclusión de que nuestro universo es una gran membrana (o mejor dicho, una D9-brana) formada por cuerdas que en función de su vibración daban lugar a unas partículas o a otras. Ahora bien, si nuestro universo […]

Leer más

Descubriendo nuestro Universo (parte 1): La Teoría “M”, ¿la respuesta a las preguntas fundamentales del ser humano?

El propósito de esta serie de artículos dedicados a nuestro universo no es más que el de tratar de responder a las preguntas fundamentales del ser humano. Quizá sea demasiado ambicioso, pero ¿no es ese el objetivo de la ciencia, el de dar explicación e investigar todos todo lo que ocurre en nuestro entorno? Desde […]

Leer más

Cierra el Observatorio de la Sostenibilidad en España. No nos callarán.

El 31 de mayo será el último día en el que podremos contar con el OSE (Observatorio de la Sostenibilidad en España). Se trata de un organismo independiente, constituido el 28 de febrero de 2005 fruto de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Fundación Biodiversidad […]

Leer más

Un nuevo récord: 400 ppm. Fracaso colectivo.

La semana pasada conocimos que por primera vez la estación atmosférica de Manual Loa (Hawaii) registró una concentración de CO2 media diaria por encima de las 400 ppm (partes por millón). Esto podría parecer un dato más de entre los muchos que nos bombardean cada día desde los medios de comunicación. Pero no es así. […]

Leer más

El suelo, un recurso no renovable

¿Qué hay debajo de lo que pisamos? Esa es la pregunta que mucha gente se hace. Y la mayor parte contestan que al principio hay rocas y luego el magma. Se olvidan de que antes de las rocas se encuentra el suelo.  Si buscamos suelo en el diccionario de la RAE nos encontramos que la […]

Leer más

El “curioso” diseño de los supermercados

Con el paso de los años se ha producido un cambio en la forma de consumo de las sociedades occidentales. Se ha pasado de consumir aquello que se necesitaba a adquirir productos fruto de las necesidades creadas por las grandes marcas. Paralelamente a este hecho se ha producido un cambio en los establecimientos de consumo, […]

Leer más