Autor: Fran Mercader

Paisaje

Embalse del Amadorio (Villajoyosa)

      Hoy en Más allá de la ciudad queremos mostrarte un sitio bastante bonito para pasar la tarde o dar una vuelta. A unos 5 kilómetros de Villajoyosa, nos encontramos con el embalse del Amadorio, el pantano más cercano al mar de toda España. 

       Se empezó a construir en 1947 y está funcionando desde 1957. La presa del Amadorio, de 63 metros de altura y 318 metros de longitud de coronación la encontramos entre la Vila y Orxeta. Este pantano abastece de agua a la Vila y a Benidorm y pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Júcar. 


A la izquierda, los silos de cemento.
Al fondo, el Puig Campana.
      A lo largo del año varía su caudal notablemente. Tiene capacidad para 16 hm3, sin embargo, hace unos días y después de un verano muy seco y un otoño que está siendo muy seco y caluroso, se encuentra al 43,75% de su capacidad con 7 hm3. Según los datos que podemos consultar aquí (varían según la época que leas esta entrada, puesto que se actualizan a la fecha actual), está en niveles inferiores a los de años anteriores. (56,22% esta misma semana en 2012 y 48,13% media de los últimos 10 años). 

     Alrededor de la presa podemos observar un par silos de cemento utilizados durante la construcción de la misma (a la izquierda de la imagen) y antiguas estructuras que se utilizaban para el acopio de áridos. Todo ello bien cuidado y restaurado. 

RUTA

         Si cruzamos la presa, podemos realizar una ruta volteando el pantano. Hay muy pocas ocasiones en las que podemos acercarnos al agua. Tendrás que atreverte campo a través cuando veas que estás próximo a la orilla. 

    La flora que podemos encontrar es la típica de clima mediterráneo, como el pino carrasco, las jaras, romero, lentisco, enebro, esparto, y algunas típicas de ramblas como la adelfa o el taray. 

Pequeño islote donde anidan varias especies de aves. Al fondo, Peña de Orxeta.
          Respecto a la fauna, nos encontramos gran variedad de aves (distintas especies de garzas, grandes bandadas de gaviota patiamarilla, cernícalos, águilas...), mamíferos (conejos, ardillas, zorros, jabalíes o la gineta) y diversos reptiles y anfibios. Además nos podemos encontrar numerosas percas y bastante grandecitas.

         La ruta empieza atravesando un túnel por el que cabe un camión encima del otro perfectamente (solo hay que ver las imágenes) y después de él, nos encontraremos una carretera sin tránsito (más delante verás que está cortada, por eso no te encuentras ningún coche) pero termina esta carretera y te incorporas a una con tránsito, aunque bastante escaso. Así hasta llegar al puente de la CV-770, que es la carretera que une Villajoyosa con Orxeta y Sella. En este punto tienes dos opciones: A) darte la vuelta, o B) seguir por el arcén de la carretera hasta la presa. Yo recomiendo que te des la vuelta, porque la segunda opción puede ser un poco peligrosa, ya que esta carretera si que tiene tráfico abundante. 

Algunas imágenes más de este precioso lugar.

Antiguos acopios de áridos 
Detalle de la presa y la balsa que hay justo debajo desde donde se "chupa" el agua para riego.

Orquídea (Ophrys lupercalis) del pasado Marzo.
Garza real europea (Ardea cinerea) 
Una araña muy común (Hembra de Phalangium opilio)  
     
      En primavera se pueden encontrar decenas de renacuajos de sapo en la orilla del pantano
Las percas del pantano 
      Aprovecho para decir que en la actualidad está prohibido la navegación con embarcaciones de motor a explosión. Y que SÍ está permitida la pesca, aunque vete con cuidado no te vaya a pasar lo que a este hombre
 
Aquí observamos la magnitud del túnel que nos encontramos tras la presa. 
Orxeta, desde el pantano. Al fondo, Sierra de Aitana. 
       Gracias a la sequía que tenemos este año, quedan al descubierto varios árboles secos que normalmente están sumergidos y que nos permiten captar estas bellas imágenes desde el borde del pantano...

Al fondo, la Sierra de Aitana recibe los últimos rayos de sol del día. 


        Sin duda, un sitio que merece ser visitado unas cuantas veces. Está bastante cuidado, no como el de Elche... (ejem!). Al lado del aparcamiento, hay una pequeña área recreativa donde poder comer o merendar a la sombra de los pinos. Además, hay bastantes paneles informativos sobre todo lo que he contado aquí y mucho más.

Si queréis tener más información de este sitio, os dejo este críptico que hizo la CAM.

Edición y fotos: Fran Mercader Román 
floraPaisajeZEPA

Barranc dels Cocons – Mines de l’Ocre (Mutxamel)


Bec de l'Àguila 
    Hoy toca ruta. Os voy a hablar de un sendero local de unos 6 km que discurre por el término municipal de Mutxamel (Alicante). 

     Es un pequeño recorrido circular en el que nos adentraremos dentro del Barranc dels Cocons (más adelante explicaré porqué se le llama así). Para llegar al inicio de esta ruta tendremos que dirigirnos a la urbanización Valle del Sol en Mutxamel, concretamente al final de la Calle del Pistilo esquina con Calle la Pija (Han modificado el cartel, ponía Tija, pero es que en Google Maps, pone Pija también...). Ahí podéis dejar el coche en un descampado o en el borde de la carretera (no pasa ni Cristo por esa urbanización). 

     Veréis los paneles informativos de la ruta, en los que se indica la duración aproximada (un poco más de dos horas, depende de las paradas que hagáis) y el perfil de la ruta (casi despreciable, aunque al tratarse de un barranco hay tramos peligrosos y no es apto para cualquier persona). 

     La ruta comienza con una senda llana y fácil en la que os podréis encontrar bicis, gente montada a caballo, excursionistas e incluso coches, ya que no hay ningún impedimento para ello. 

     A nuestra derecha nos encontraremos un panel de microrreserva de flora. En este espacio protegido de  apenas 1,1 Ha, nos encontramos especies endémicas alicantinas como Vella lucentina (muy amenazada por el urbanismo), Sideritis leucantha subsp. leucantha (rabo de gato) y Teucrium carolipaui. Además encontraremos también tomillo o cantueso alicantino Thymus moroderi y otras especies típicas del matorral mediterráneo. 

     En este punto, la flecha que nos indica "Barranc dels Cocons SL-CV 540m 10'" apunta a un camino que se adentra en propiedad privada, con una cadena en medio del camino. Nosotros lo atravesamos, pero también se puede ir al barranco por el camino de la izquierda. La flecha de abajo a la derecha nos indica el camino por el que volveremos.  

   Una vez nos adentramos en el barranco, nos encontramos varias paredes verticales que pueden llegar hasta los 7 u 8 metros de altura, en las que anidan aves como el abejaruco o el roquero solitario, entre otros. Estas paredes están formadas por capas de material más fino como margas (cuando el río bajaba más tranquilo) y conglomerados, es decir, un conjunto de piedras o cantos de río (cuando el agua bajaba con más fuerza y arrastraba rocas más gruesas). A lo largo de los años, el río se va encajonando más y más y estas paredes se hacen más altas, quedando al descubierto los depósitos de cientos y miles de años anteriores.

     Este barranco se une con el Barranc del Juncaret (canalizado, de asfalto) aguas abajo y llega hasta la playa de la Albufereta. 



     Continuamos barranco arriba y llega un momento en el que la cosa se complica, empezamos a ascender por zonas donde el agua intenta moldear la roca madre caliza que aflora y nos deja oquedades o pozas como las de la imagen, que son las que dan el nombre a este barranco, els cocons. Éstas las encontraremos después de pasar un tramo en el que hay que escalar un poco.

     El agua que queda acumulada en pequeños huecos, va disolviendo la caliza gracias a la ondulación que produce el viento en ella, de forma que cada vez se acumula más agua y se van haciendo más grandes. 

     El siguiente obstáculo que nos encontraremos en el camino será una presa. Sí, pero no os penséis que  al otro lado os vais a encontrar patitos nadando y percas. Se trata de una presa construida tras la riada de 1997 que afectó bastante a la Albufereta (que es hacia dónde va el agua de este barranco). Sirve para contener grandes avenidas (riadas) y evitar desastres aguas abajo. 

Siempre es mejor prevenir, que curar.
     Seguimos avanzando y nos encontramos con las Minas de Ocre que ya no se encuentran en explotación. Un cartel nos indica que estamos en propiedad privada y que no podemos entrar (aunque más de uno se lo salta). Es peligroso, ya que podemos caer en un pozo en el que no se ve el fondo y además los túneles no están asegurados con traviesas y puede haber desprendimientos.

       Fue una industria bastante importante en la zona, se exportaba ocre hasta Inglaterra. Se utilizaba para pintura y acuarelas.

A lo largo del camino, podéis ver varias piedras de color ocre.
Una higuera que ha crecido dentro del túnel de la mina, trata de buscar el sol.

Aquí se observan los distintos túneles que hay hasta la cima de la montaña. 
    Una vez pasada la mina, nos encontraremos una bifurcación, una X verdiblanca (los colores de los senderos locales son verde y blanco) nos señala que el sendero no sigue recto y hay que girar 300º a la derecha y seguir el Camí dels Cocons (hay un poste verdiblanco que señaliza el sendero). Este camino nos llevará a la microrreserva que pasamos al principio de la excursión y de ahí de vuelta al coche. No tiene pérdida.

Conclusión:

    Para ser un barranco seco y con vegetación típica del clima semiárido mediterráneo, es un lugar con encanto. A mí, personalmente me gustan cada vez más estos paisajes. Y la gente que asistió a la salida, salió contenta y satisfecha. Este es nuestro paisaje (alicantinos y murcianos) y debemos cuidarlo y apreciarlo. No por ser más verde, es más bonito. 

      Además, comentar que en este sitio se encuentra la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Riu Montnegre

     Agradecer a María Vera, profesora de Zoología de la UMH, que ha impartido el Curso de Monitor acompañante de senderismo del CEMA Font-Roja Alcoi por enseñarnos este lugar, y a su amigo Pep por prestarnos un poco de su sabiduría.

Mapa del sitio:



Os dejo algunas fotos más de lo que podéis ver en esta ruta. 

Texto y fotografía: Fran Mercader Román

Los lumbreras de Consellería han puesto el cartel de la Microrreservade flora, dentro de ella... para que pises unas cuantas plantas de camino.

"Me han dejado solo"
Chinche mediterránea (Carpocoris mediterraneus
Ejemplar de Canela estriada (Lampides boeticus). Un lepidóptero muy común.
Especie sin identificar. 
Piteras 



aves

Censo de paíño europeo en L’Illa Mitjana (Benidorm)

¿Cuántas islas tiene Benidorm? Seguro que la mayoría ha pensado... “¡Una!”. Pues no, en Benidorm tenemos dos islas, aunque una de ellas está algo oculta, por eso la mayoría no sabe ni que existe. Se llama Illeta o Isla Mitjana, según a quien preguntes, y se encuentra en las faldas de los acantilados de Serra Gelada. Ahí es donde tuvo lugar el censo de paíños, situada dentro del Parque Natural de Serra Gelada.


El paíño europeo o escateret (Hydrobates pelagicus melitensis) es un ave pelágica, es decir, se pasa la vida volando sobre el mar y viene a tierra en contadas ocasiones, normalmente para reproducirse y poner huevos. El Libro Rojo de las Aves de España clasifica esta especie como "vulnerable" y, según el Real Decreto 439/1990 que regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, está considerada de "interés especial".


Uno de los paíños que censamos incubando 
El paíño europeo es el ave marina más pequeña del continente, con un peso medio de 28 gramos, una longitud de 15 centímetros y una gran longevidad. Pueden llegar a vivir más de 30 años.



Su principal depredador es la gaviota patiamarilla, muy común en nuestras costas, que se caracteriza por ser muy agresiva y territorial. Y las serpientes y culebras, por eso solo anidan en lugares donde no se encuentran estos reptiles.  






CENSO

                El censo resultó ser bastante satisfactorio, llegando a censar 55 ejemplares (se esperaban unos 30 por resultados de años anteriores), entre pollos y adultos, además de los huevos, algunos de los cuales estaban rotos o abandonados.


Polluelo de paíño europeo
Al final, se estimaron unos 75-80. Esto se hace porque lógicamente es imposible censar todos los ejemplares de la isla, ya que suelen anidar en los huecos más recónditos entre las rocas, para evitar la depredación. De forma que muchos se encuentran en sitios alejados de la visión del hombre. Aunque también se cree que hay más de los estimados.


Sin embargo, una de las mayores colonias de esta especie en el mediterráneo, no está muy lejos, se encuentra en la Isla de Benidorm, también dentro del Parque Natural, con más de 300 nidos activos.



También se encontraron varias egagrópilas de patiamarilla que habían depredado paíños y restos de éstos en los lugares cercanos a los nidos.


En la imagen de la izquierda podemos observar una de las cajas nido colocadas hace un año para favorecer la cría de esta especie. Sin embargo, parece que les gusta más meterse entre las rocas y los derrubios de la isla. También podemos encontrar un huevo, aparentemente abandonado, fuera de esta caja nido.



      Una de las características de este animal, es que huele muy fuerte, y podemos encontrarlos también gracias a su olor. 

Al censo asistieron varios técnicos del Parque, biólogos, el guarda medioambiental del Ayuntamiento de Benidorm y un servidor.


Por último, advertir que está prohibido el acceso a l’Illa Mitjana o Illeta, no se puede desembarcar ni amarrar a no ser que tengas un permiso especial para estos casos.

Respetemos y cuidemos nuestro entorno natural.



Texto y fotos: Fran Mercader Román


Más fotos del censo:  

Paíño europeo incubando

Restos de paíño depredado por Gaviota patiamarilla
Acantilados de Serra Gelada desde L'lla Mitjana

flora

Parque Natural del Carrascal de la Font Roja en Otoño


    Más allá de la ciudad de Alcoy y de Ibi se encuentra el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. Hasta allí nos dirigimos el pasado 9 de Noviembre para hacer una ruta que comenzaría en el Santuario de la Virgen de Los Lirios y finalizaría en Casa Tàpena (Onil). 

    El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja fue declarado en 1987 y constituye un ejemplo excelente del bosque mixto mediterráneo. En la ladera norte, la zona más húmeda y fría, el bosque de carrascas se entremezcla con árboles caducifolios como el fresno, el arce, el roble valenciano o el quejigo, que le dan un color rojizo y amarillo en esta época del año al bosque, que es espectacular. También podemos encontrar plantas trepadoras como la hiedra y la madreselva y arbustos como la rubia, el durillo o el rusco.

    Los musgos y los líquenes cubren las rocas y los troncos de los árboles. Nosotros no tuvimos mucha suerte porque nos salió un día con mucha niebla y apenas se veía a 10 metros lo que tenías delante.

     Nuestro camino comienza en el Santuario, donde nos comentan que las casetas que allí se encuentran fueron chalets donde venían a veranear los ciudadanos más pudientes de Alcoy y que hace unos años existió un plan para transformarlas en un pequeño hotel con un bajo impacto visual y bien integrado en el paisaje. Al final el proyecto se desestimó por cuestiones políticas y quedan aún unas cuantas casas en pie.
Detalle de la sámara (fruto) de un arce

     También podemos encontrar el centro de información del Parque, un edificio gigante y moderno, que antiguamente era un hotel.








    Comenzamos el ascenso por la cara norte, donde podemos contemplar el bosque mixto mediterráneo hasta alcanzar el pico más alto de la sierra, el Menejador (1354 msnm). Por el camino, nos damos cuenta de que los recolectores de setas llegaron antes que nosotros y solo podemos encontrar algunos hongos parásitos como el de la imagen. 


     Toca descender, y llegamos a Cava Coloma (1290 msnm), el nevero más grande de todos los que encontramos en el Parque con 17 metros de altura y 13 de diámetro.  Estos neveros los construyeron vecinos de Ibi que se dedicaban al comercio de la nieve, para la conservación de alimentos cuando no existían los frigoríficos y para la fabricación de helado (junto con los juguetes, lo más significativo de este pueblo).

Cava Coloma (al fondo bosque mixto mediterráneo)
    Siguiendo con el camino llegamos al Mas de Tetuán, donde se encuentra un árbol monumental, un tejo con más de 350 años de antigüedad que le da nombre a la cima que se encuentra a pocos metros de allí, la Teixereta. Según nos comenta Julio, natural de Ibi, se le conoce así porque antiguamente toda esta zona era una bosque de tejos. 

     Seguiremos a continuación la ruta GR-7 que nos llevará a la Ermita de Santa Anna y Casa Tápena, donde finaliza nuestra excursión. En este sendero la carrasca se va sustituyendo progresivamente por el pino carrasco que inunda el valle y encontramos ya varios arbustos como la coscoja o el romero, y aromáticas como el tomillo, especies típicas de de zonas más cálidas. 

Mas de Tetuán y Tejo monumental
     Para finalizar nuestro día, nos dirigimos al Espacio Natural de Xorret de Catí (Castalla) a unos 1100 msnm, donde pasamos la noche tras ducharnos con agua fría (el termo no funcionaba bien) y comernos una chuletillas a la brasa. Recomendamos este sitio si queréis dormir cómodamente en plena naturaleza.







Fran Mercader

Más fotos (pinchad para ver en grande): 
El grupo antes de comenzar la excursión (y una niebla del copón)

Agallas (tumores) en una carrasca causadas por algún parásito
Miguel dando su charla sobre los neveros



Otras foto más! 
-> Chicharra alicorta http://www.flickr.com/photos/fran_beni/8181975189/in/photostream/lightbox/

Fotos: Fran Mercader y Eutimio Martínez


Agradecimientos: Alejandro de la Vega, profesor de la optativa "Gestión de Parque Naturales" por llevarnos a este lugar y organizarlo todo. Y a los vigilantes, técnicos y biólogos de Alicante Natura por llevarnos al inicio de la ruta y acompañarnos. 

avesflora

Voluntariado Ambiental Clot de Galvany

     Buenos días! Hace tiempo que no se actualizaba el Blog y ya toca! Hace unos días Más allá de la Ciudad se dirigió al Paraje Natural Municipal Clot de Galvany (Elche) situado en la  costa, entre bungalows y edificios vacíos debido al boom urbanístico de los últimos años, para participar en una jornada de reforestación. 

     Primero de todo decir que si en España somos expertos en algo es en llegar tarde a todos lados. El evento, organizado desde la Oficina Ambiental de la Universidad Miguel Hernández, comenzaba a las 9:20 am, más de una hora después de la hora fijada. A las 8:15 solo estábamos allí 4 gatos. Tras esperar al resto de gente y que los 4 gatos tuviésemos que ir a por los bocadillos... emprendemos la marcha hacia el Clot. 

     El sol brillaba y la temperatura iba ascendiendo con el paso de los minutos, algo que por la mañana se agradece pero cuando llevas 30 minutos con la azada hubieras preferido que saliera el día nublado. 


Aquí podemos observar la presión urbanística
que sufre la zona
     Al llegar al lugar, el Director y los Técnicos del Paraje, nos dan unas breves referencias del lugar en el que nos encontramos, de la situación actual (jodida) y de las previsiones de futuro. Nos indican el lugar donde realizaremos la reforestación (el mismo que hace un año). Nos aseguran que en el Clot el porcentaje de plantas reforestadas que sobreviven a las duras condiciones del lugar es de un 40%, un 20% por encima de reforestaciones producidas en la comarca. 

Uti dando el callo
      Nuestro trabajo se basa principalmente es quitar las matas muertas del año pasado y sustituirlas por las que nos han proporcionado. Las especies elegidas son la efedra (Ephedra fragilis), lentisco (Pistacia lentiscus), y coscoja (Quercus coccifera), tres especies representativas de la costa mediterránea. Eramos unos 35 voluntarios y cada uno llegamos a plantar de 3 a 5 plantas en unos 30 minutos, algunos mejor que otros, todo hay que decirlo. 

     Después de 4 horas, desde que nos despertamos y desayunamos (unos más que otros) por fin obtenemos nuestra recompensa... el bocadillo! Bajo la sombra de los pinos, en la zona de picnic, nos relajamos y nos alimentamos (los bocatas de tortilla volaron). 

P.D.: una camiseta de regalo no habría estado mal la verdad... pero la cosa está muy chunga! 

Más fotos (pinchar para verlas en grande): 

Vamos Irene que tu puedes!

Yo poniendo cara de esfuerzo



Fran Mercader

flora

Los suelos del Maigmó


      El pasado viernes, 18 de Mayo, nos dirigimos a la Sierra del Maigmó bajo una capa gruesa de nubes. Rápidamente pudimos observar como pasábamos de una zona sin apenas vegetación a una zona densamente arbolada por pino y alguna que otra carrasca. 

     El motivo de nuestra salida era observar la gran diversidad de suelos de esta sierra. Para los que no estudiéis Ciencias Ambientales, el suelo es aquello que pisáis al andar y no le dais mayor importancia. En realidad, el suelo es lo que sustenta la vida y tenemos que cuidarlo. En él se desarrollan, crecen, viven y mueren multitud de organismos, desde una bacteria, pasando por el ser humano, hasta una secuoya de cientos de metros. La Edafología es la ciencia que se encarga de su estudio.

     Una vez dicho esto, hablaremos de nuestra salida. Menos mal que estaba nublado porque nada más llegar, toca subir unas cuantas pendientes hasta llegar la zona donde podremos observar los tipos de suelo existentes. No todo el mundo lo hizo con la misma agilidad, claro está. Tras un descanso para explicarnos los distintos tipos de suelo que existen y cuáles podemos encontrar en este paraje, emprendemos de nuevo el camino. 

     En esta imagen podemos observar a nuestro profesor Jorge Mataix explicándonos los diferentes suelos, en este caso un mollisol, presente en suelos con orientación norte del Maigmó. Pero también pudimos observar varios entisoles (suelos jóvenes) y algún que otro suelo forestal enterrado

   Después de observar varios suelos y que las nubes nos azotasen en el rostro, almorzamos y nos dirigimos de nuevo para el autobús deshaciendo el camino. Nos dirigimos a Biar para ver un suelo bastante singular. Allí nos explican que se trata de un suelo con unas características muy parecidas a un podzol pero a la vez nos dicen que es casi imposible encontrarlo en esta zona. Tras varios estudios hechos en la zona por antiguos alumnos se ha podido afirmar que no se trata de este tipo de suelo aunque se parezca bastante. Se dice que es un antiguo meandro del río que ahora lleva muy poca agua, una zona de sedimentación que ha provocado que se forme ese tipo de suelo desconocido y que debe ser protegido. 

Unas cañas, unas patatas fritas y para Elche con el cansancio encima.

Algunas fotos más:

Uti, Julio, Danisan y Santi (bloggers typic)
Y aprovechando que era el Día de la Fascinación por las Plantas, pongo una foto que hice: 

Día Mundial de la Fascinación por las plantas
Podría ser... esparceta o pipirigallo (Onobrychis viciifolia)



Redacción: Fran Mercader 
Fotos: Fran y Eutimio