Publicado en: Naturaleza en Santorcaz y otras tierras... por Alfredo Doncel Moratilla. Texto original
Después del Lago Manyara nos fuimos a otros de los punto archiconocidos de África: el Ngorongoro. Se trata de un enorme caldera de 20 km de diámetro a 2.500 m de altitud donde se concentra una enorme cantidad de fauna, ya que en cierto modo funciona de manera aislada por sus laderas de 600 m que lo delimitan interiormente. De hecho, estas laderas han impedido que las jirafas hayan llegado a su interior después de millones de años desde que se hundió el volcán que lo formó. Curiosidades a parte, aquí en un safari de medio día se pueden ver cantidad y diversidad de mamíferos como en ningún otro lugar, y en cualquier época del año. Como dije en la anterior ocasión, me ahorro los nombres científicos de las especies que ya hayan salido en entradas anteriores.
 |
Una planicie rodeada de montañas que tocan las nubes, con un enorme lago salino en medio, praderas, algo de bosque y zonas húmedas permanentes: es el Ngorongoro |
 |
En las zonas arboladas vimos una familia de monos verdes, con un bebé de pocas semanas |
 |
Escondida entre los árboles de la fiebre, un águila volatinera (Terathopius ecaudatus) |
 |
En el bosque vimos algún (Francolinus hildebranti) |
 |
En una zona encharcada vimos un antílope acuático (Cobus ellipsiprymnus)
|
 |
Una gacela de Grant descansando |
 |
Una hiena deambulaba cubierta de barro |
 |
Una pareja de grullas coronadas |
 |
Un ñu con su paso cansino y una nube de polvo y sal de las orillas resecas del lago Magadi |
 |
Un macho de avestruz con las laderas al fondo reteniendo las nubes, al otro lado una selva húmeda rodea el llamado cráter |
 |
un grupo de hipopótamos en una charca a punto de secarse |
 |
Buscando insectos sobre los hipopótamos una polluela negra africana (Amaurornis flavirostris) |
 |
Un pelícano común peinándose |
 |
Una gacela de Grant |
 |
A una charca se acercó una enorme manada de búfalos |
 |
Ya sólo un gran macho impone respeto |
 |
En la misma charca, un grupo de tántalos africanos (Mycteria ibis) |
 |
De repente toda la manada salió asustada levantando una nube de polvo |
 |
La causante fue la llegada de una hiena, aunque no parecía interesada en ellos |
 |
Un grupo de gacelas de Thompson
 | Esta enorme ave es una avutarda kori (Ardeotis kori) |
|
 |
Una cebra ¿preñada? |
 |
A veces era difícil conducir entre tanto animal |
 |
Una avefría alinegra (Vanellus melanopterus) |
 |
¡Nuestro primer león! (Panthera leo) |
 |
Esta leona pasó a escasos metros de una hilera de vehículos para deleite de todos |
 |
Otro ejemplo de la inmensa cantidad de fauna |
 |
Una bonita estama de núes pastando y grullas coronadas en vuelo |
 |
Parece que leonas y hienas pueden llegar a soportarse |
 |
En la zona de picnic pudimos ver varias pintadas o gallinas de Guinea (Numida meleagris) |
 |
Este es un joven tejedor colirrojo (Histurgops ruficaudus) |
 |
También en la zona de picnic los milanos negros (Milvus migrans parasiticus) se lanzaban a por las sobras de comida |
 |
Ésta es una hembra de tejedor de anteojos (Ploceus ocularis) |
 |
Desde un mirador en la parte alta se puede ver toda la extensión del "cráter" del Ngorongoro |
Puedes leer y comentar el artículo completo en Naturaleza en Santorcaz y otras tierras...