SNORKEL EN JÁVEA

Publicado en: Naturaleza en Santorcaz y otras tierras... por Alfredo Doncel Moratilla. Texto original

Como anticipé la semana pasada, hoy toca contar lo que pude ver durante el rato en que la familia dormía la siesta y yo buceaba en Jávea. Salvo la playa del Arenal, donde estábamos, la costa de Jávea es rocosa y con praderas de posidonia muy cercanas a la orilla. En la zona hay calas y acantilados muy conocidos en el mundo del buceo: Cova Tallada, Granadella, Portitxol, etc., pero sin necesidad de ir a sitios tan exclusivos es posible disfrutar de paisajes submarinos de gran interés. Lo bueno, es que mi hija mayor ya ha empezado a acompañarme con sus gafas de piscina y empieza a perseguir a los pobres peces, ¡y no tiene ni 4 años! No me enrollo más, que bajo el agua hago fotos a cientos y luego no soy capaz de descartar fácilmente, ¡me gustan todas!


Empiezo por una de mis especies favoritas las salemas o salpas (Sarpa salpa)
Es una gozada nadar rodeado por decenas de ellas