Publicado en: Ecopixeladas por Javier de los Reyes. Texto original
Antes de volver a zambullirme en las aguas de la costa de Granada, he ordenado y clasificado el banco de imágenes de los años 2016 y 2017. Aquí tenéis las especies que he fotografiado en el entorno de los municipios de Calahonda, Salobreña y Almuñécar.
Las imágenes las he tomado mediante apnea y siguiendo técnicas de buceo sostenible – sobre las que os hablaré en otra ocasión, básicamente se trata de pasar inadvertido sin molestar ni alterar el medio – por lo que la calidad de algunas fotografías es mejorable pues he procurado no usar flash aprovechando la luz natural, la disponible y prescindiendo de puntos de apoyo.
El resultado, nuestro Mediterráneo, un mar que embriaga, que infunde respeto, frío y cálido al tiempo.
Podéis ampliar la información en las fichas de los siguientes espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000:
- ES6140016 Acantilados y Fondos Marinos Punta de la Mona
- ES6140013 Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña
- ES6140014 Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro
Para cada filo incluyo un breve cuadro de elaboración propia con la filogenia como ayuda para situarnos en los orígenes de cada especie (sólo incluyo de las especies identificadas).
Espero que os sirva para disfrutar de la riqueza de nuestros mares este verano y gozar observando y aprendiendo de la increíble biodiversidad y ecosistemas que integran nuestros espacios naturales protegidos. En cualquier caso, aunque no lo veamos, están ahí y nuestro modo de disfrutar del mar sea cual sea les afecta. Por eso este verano mi recomendación es que si puedes descanses, disfrutes y practiques buceo sostenible, kayak sostenible, navegación sostenible, playa sostenible, pesca sostenible, etc. esto es, no hipotecar el futuro de los ecosistemas y que puedan ser disfrutados por las generaciones futuras.
Poríferos






Cnidarios













Moluscos



















Anélidos










Artrópodos











Equinodermos
















Cordados


























































Aquí puedes ver el portfolio completo Mediterráneo o la serie de vídeos “La riqueza de nuestras costas”.
Por Javier de los Reyes
Bibliografía:
Dpto de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. El litoral de Granada. litoraldegranada.ugr.es
Ballesteros, E., Llobet, T. La vida marina del mar mediterráneo. Gallocanta. 2015.
Ortega, F., Escaso, F., Narváez, I. Diversidad Animal. UNED. 2015
Geo Portal http://sig.mapama.es/geoportal/
Puedes leer y comentar el artículo completo en Ecopixeladas