Publicado en: Naturaleza en Santorcaz y otras tierras... por Alfredo Doncel. Texto original
Este fin de semana ha tocado quedarnos en Madrid, y aunque el domingo amaneció nublado y fresco, nos fuimos a pasear por Madrid Río, que hace mucho tiempo que no lo visitábamos. Y tenía ganas, porque quería ver cómo va evolucionando el Manzanares tras el proceso de naturalización puesto en marcha por el Ayuntamiento. Este proceso, consiste básicamente en dejar de embalsar el agua, y que en vez de un rosario de estanques con agua parada y maloliente, ahora sea algo más parecido a un río "normal". Ahora hay islas de arena, riberas cubiertas de vegetación, algún remanso y zonas de aguas más agitadas. En mi opinión, esto no sólo ha mejorado la calidad del agua, sino que proporcionará mucho más refugio a la fauna, sobre todo a las aves. Aún queda que dejar paso a la sucesión natural pero ya se ven algunos efectos.
 |
En las islas y aguas someras las parejas de azulones (Anas platyrhynchos) encontrarán sitio donde criar y alimentarse |
 |
De hecho, las hembras debían estar ocultas con sus polladas, porque casi todos los que se veían eran machos |
 |
Los cormoranes (Phalacrocorax carbo) pueden verse perjudicados por las aguas más someras pero aún se veían enormes carpas en las zonas más profundas |
 |
Detalle del plumaje de un adulto con plumaje nupcial... |
 |
... en contraste con un juvenil. En esta imagen, un experto en sus patrones de plumaje puede calcular con precisión su edad, pues se ven cuántas plumas ha conservado de anteriores plumajes por su menor brillo |
 |
Otras de las grandes beneficiadas serán las gallinetas (Gallinula chloropus) |
 |
Ese día no había muchas gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)... |
 |
... ni tampoco las más grandes, gaviotas sombrías (Larus fuscus) |
 |
En las praderas de césped y choperas estaban muy cantarines los pitos reales (Picus sharpei). Son curiosos estos pájaros carpinteros, que buscan sus inverebrados en el suelo, en lugar de en las cortezas de los árboles |
Y bueno, tras este repaso de algunas de las aves que son más fáciles de ver, acabo con una visión de lo que es el río, con sus islas y riberas ya formadas, algo parecido a lo que se previó y se dejó reflejado mediante infografías.
 |
El agua discurre creando islas de vegetación y arena, creando nuevos hábitats |
 |
En poco tiempo, carrizales, junqueras y saucedas serán el hábitat de garzas, ruiseñores bastardos, carriceros, ranas, libélulas y multitud de otros animales |
Puedes leer y comentar el artículo completo en Naturaleza en Santorcaz y otras tierras...