Las mejores apps para identificación de flora y fauna

Publicado en: Comunidad ISM » Blogs por Beatriz Fernández. Texto original

Cada vez somos más adictos al uso de los smartphone y sus aplicaciones. Muchas de ellas tienen un uso muy limitado o lúdico, pero algunas pueden servirnos para nuestra actividad profesional en Medio Ambiente e incluso podemos formar parte de un proyecto colaborativo de conservación.

En el caso de las aplicaciones sobre flora y fauna, muchas están hechas por organizaciones o universidades, y pueden sernos muy útiles a la hora de identificar especies en campo sin tener que cargar con varias guías, inventariar, realizar actividades de educación ambiental o simplemente para aprender más cuando salimos a la naturaleza en nuestro tiempo de ocio.

Imagen original Freepik

Aquí os dejo una selección de las que pueden ser más útiles:

Aplicaciones sobre Botánica y Micología

* App del Proyecto Anthos (CSIC): Los aficionados a la botánica  pueden acceder de forma rápida y gratuita a casi dos millones de registros botánicos del territorio español gracias aesta app disponible para dispositivos móviles (smartphones y tablets) con sistema Android. Se trata de la nueva herramienta del Sistema de Información de Plantas de España (conocido como proyecto Anthos), una base de datos online sobre plantas vasculares del territorio español que recoge información taxonómica de cada especie, así como datos sobre su área de distribución e información sobre su estado de conservación.

* Arbolapp (CSIC) incluye información de 118 especies de árboles que pueblan bosques y hábitats naturales, organizadas en 98 fichas. Cada una de ellas agrupa fotografías , mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol o un texto descriptivo. A la hora de encontrar el árbol buscado, la app muestra curiosidades de la especie.

* Fungipedia es un proyecto divulgativo que tiene como objetivo principal fomentar la pasión por la micología desde un punto de vista práctico, además de inculcar entre los internautas el respeto por el medio ambiente. Disponen de versión gratuita y versión completa de pago. Para IOS y Android.

* Orquideas e ibéricas La presente app tiene como fin reunir el mayor número posible de datos conocidos, o que se vayan dando a conocer en el futuro, sobre la familia ORCHIDACEAE en la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra) y en las Islas Baleares. Disponible en modo web, para IOS y Android.

Pl@ntNet es una aplicación para identificar todo tipo de plantas de forma muy sencilla y rápida, ya que permite introducir hasta 4 fotografías. Tan solo tienes que subir una imagen, y seleccionar si es una flor, un árbol, una hoja, o un fruto. Como dispone de una base de datos con más de 4.000 especies, te muestra con cuál coincide más, además del nombre, su familia y zona geográfica a la que pertenece. Si eres un descubridor, también puedes registrar tu planta para que otros hagan sus aportaciones. Está disponible para dispositivos iOS y Android y en castellano, inglés y francés.

Aplicaciones sobre fauna

* Guía de aves de España: (SEO/BirdLife y la Fundación BBVA) Esta fue la aplicación móvil para observar y conocer con detalle sobre el terreno las aves de España. Está basada en la Enciclopedia de las Aves de España, y además de las fichas de identificación de aves, cuenta con una sección de itinerarios ornitológicos. Para Android e IOS

* Aves del Retiro (Heliconia s coop) Aprende a identificar las aves de este emblemático parque madrileño a través de fotos y de modo sencillo a través de características fáciles de observar a simple vista.

* iTrack Wildlife (Nature Tracking) es una aplicación móvil para identificar huellas de animales mamíferos impresas en el suelo a través de sus siluetas y numerosas fotografías.

* Guía de reptiles de España Además del catálogo de especies de reptiles ibéricos, podemos compartir fotografías en su propia red. Sólo para IOS

* Peces de río ibéricos Guía de peces de río y otras especies que viven en los ríos de la península ibérica, Contiene una foto de cada especie, su nombre común, nombre científico y una descripción detallada.
Se incluyen 49 especies clasificadas en salmónidos, ciprínidos, centrárquidos y pércidos, esocidos y siluriformes, otras especies y otra fauna de río.

Aplicaciones para colaborar con la Biodiversidad

* Biodiversidad Virtual. Esta aplicación te permitirá subir las fotografías de naturaleza que realices a Biodiversidad Virtual, la mayor base de datos de fotografías georeferenciadas a nivel mundial, y en un breve periodo de tiempo, tus animales, tus plantas, tus líquenes o tus rocas serán identificadas por especialistas, y podrás guardar tus archivos con sus nombres correctos. Además estarás colaborando en el conocimiento de la biodiversidad y en la conservación del medio ambiente.

Especies invasoras en el Mediterráneo (UICN) Cuyo objetivo es contribuir a identificar a estas especies y fomentar los programas de vigilancia para erradicar y controlar su propagación antes de que dañen la vida marina nativa. UICN-Med invita a los buceadores a identificar especies potencialmente invasoras en AMP, e informar de ello a través de este servicio.  Esta aplicación para smartphones es gratis y está disponible en español, inglés y francés.

* Forest 112: Detección de plagas forestales. Los ciudadanos podemos ayudar a los expertos en el trabajo de campo, para emprender acciones e investigaciones, imposibles sin la colaboración ciudadana. Forest 112 es un sistema de alerta y monitorización de plagas y enfermedades como base para investigadores en temas fitosanitarios de bosque, jardines… Para IOS y Android.

Aves Acuáticas de SEO/BirdLife, A través de los datos de los usuarios, es posible informatizar los censos de aves acuáticas, de tal modo que se pueden aportar censos completos de un humedal, incluyendo las especies y el número de ejemplares, el responsable y los colaboradores así como datos del entorno como el nivel de agua o la climatología. Para Android

* RIU.net: Evaluación de la calidad de agua de los ríos. Es una herramienta educativa interactiva que permite evaluar el estado ecológico de los ríos y, al mismo tiempo, proporciona datos científicos que podrán ser consultados tanto por expertos y gestores ambientales como por el público en general en el sitio web www.RiuNet.net.

Si te interesa el trabajo de campo y la realización de estudios de biodiversidad, te recomendamos los cursos del ISM: Inventarios de flora y fauna con GIS/GPS y Gestión y Conservación de Fauna.

Puedes leer y comentar el artículo completo en Comunidad ISM » Blogs

Entradas relacionadas