TARABILLAS EN ALDEACENTENERA

El pasado fin de semana estuvimos con una parte de la familia en Aldeacentenera (Cáceres), pueblo entre dehesas pero a un paso de la Sierra de las Villuercas. Algún pequeño ratejo salimos por el campo, aunque casi todo lo pasamos disfrutando de una casa rural encantadora en la que sus dueños nos proporcionaron de todo (El Caserón). 

Dehesas de Aldeacentenera 
Río Almonte desde el Puente de El Conde
Apreturas del Almonte
El domingo, reservé una hora para dar un paseo por las afueras del pueblo aunque amaneció fresco, ventoso y húmedo. No obstante, varios pajarillos de la misma especie, la tarabilla común (Saxicola torquata) me entretuvieron, y por eso merecen una entrada en el blog, aunque sea corta.

Siempre desde un posadero bien visible, las tarabillas vigilan al intruso
El mismo individuo se posó en una valla de alambre, con lo que parecía un bicho bola en el pico
Otro macho, decidió posarse sobre una estaca de madera
Este último individuo prefirió posarse en una zarza
Leer más

TARABILLAS EN ALDEACENTENERA

El pasado fin de semana estuvimos con una parte de la familia en Aldeacentenera (Cáceres), pueblo entre dehesas pero a un paso de la Sierra de las Villuercas. Algún pequeño ratejo salimos por el campo, aunque casi todo lo pasamos disfrutando de una casa rural encantadora en la que sus dueños nos proporcionaron de todo (El Caserón). 

Dehesas de Aldeacentenera 
Río Almonte desde el Puente de El Conde
Apreturas del Almonte
El domingo, reservé una hora para dar un paseo por las afueras del pueblo aunque amaneció fresco, ventoso y húmedo. No obstante, varios pajarillos de la misma especie, la tarabilla común (Saxicola torquata) me entretuvieron, y por eso merecen una entrada en el blog, aunque sea corta.

Siempre desde un posadero bien visible, las tarabillas vigilan al intruso
El mismo individuo se posó en una valla de alambre, con lo que parecía un bicho bola en el pico
Otro macho, decidió posarse sobre una estaca de madera
Este último individuo prefirió posarse en una zarza
Leer más

La golondrina más especial de North Ronaldsay

manzanas

Por decir no a tantas cosas que me hacían infeliz, también tuve que renunciar a otras a las que amaba. Una de ellas era mi proyecto de seguimiento de la golondrina común en dormidero de mi anterior trabajo. Alguna que otra tormenta y algunos días de vendaval fueron los únicos que pudieron pararme a preparar cada atardecer su recibimiento. Estas pequeñas viajeras paraban a dormir en la estación de carrizo que con tanto esmero cuidaba. Y yo siempre estaba allí, esperándolas. Las noches en vela trabajando con ellas fueron de los mejores momentos que conservo de mis dos últimos años antes de dejar el país. 

Siempre lo he lamentado, tener que dejarlas atrás. Pero fueron ellas las que me dejaron claro lo equivocada que estaba. Concretamente fue una joven golondrina quien recalcó mi error. A primeros de mayo, haciéndome cargo de la estación principal en la isla, ocho golondrinas bajaron a dormir, siete adultas y una joven, nacida este mismo año. 
¿Qué tiene esta pequeña golondrina de especial? Las golondrinas aún no han criado en la zona, por lo que este ejemplar debe de proceder de poblaciones más meridionales, donde esta especie empieza a criar meses antes, como por ejemplo en Andalucía. Este hecho me recordó a las juveniles que anillaba al norte de España en el mencionado proyecto en este mismo mes procedentes del Sur. Las juveniles, antes de migrar a África, vuelan y se dejan llevar por los bandos de adultos que siguen migrando y llegando desde este continente hacia el norte de Europa. Con la diferencia de que, en North Ronaldsay, jamás había pasado algo parecido. 
Por primera vez, una joven golondrina probablemente de tierras mediterráneas, llegó a la isla, y yo tuve la suerte de compartir ese momento con ella. ¿Será andaluza? Quién sabe…
A no ser que hayamos nacido con una hermosa herencia, ya sabemos lo difícil que puede llegar a ser conseguir trabajar en lo que amas. Una lucha constante de trabajo y esfuerzo. Un camino arduo, en ocasiones demasiado, donde harás enemigos, personas que no les gusta que otras cumplan sus sueños (no me preguntes por qué), pero también encontrarás contadas personas que admiraran tu arrojo y querrán ayudarte. Personas que serán esenciales en tu vida. Y por supuesto, si el amor de tu vida es la ornitología, las aves siempre estarán contigo allá donde vayas. 
Creí haberlas abandonado, hasta que anillé a la golondrina más especial de North Ronaldsay. Entonces supe lo imposible de mi creencia, porque siempre serán ellas las que jamás abandonarán mi vida. 
Leer más

La golondrina más especial de North Ronaldsay

Por decir no a tantas cosas que me hacían infeliz, también tuve que renunciar a otras a las que amaba. Una de ellas era mi proyecto de seguimiento de la golondrina común en dormidero de mi anterior trabajo. Alguna que otra tormenta y algunos días de vendaval fueron los únicos que pudieron pararme a preparar cada atardecer su recibimiento. Estas pequeñas viajeras paraban a dormir en la estación de carrizo que con tanto esmero cuidaba. Y yo siempre estaba allí, esperándolas. Las noches en vela trabajando con ellas fueron de los mejores momentos que conservo de mis dos últimos años antes de dejar el país. 

Siempre lo he lamentado, tener que dejarlas atrás. Pero fueron ellas las que me dejaron claro lo equivocada que estaba. Concretamente fue una joven golondrina quien recalcó mi error. A primeros de mayo, haciéndome cargo de la estación principal en la isla, ocho golondrinas bajaron a dormir, siete adultas y una joven, nacida este mismo año. 
¿Qué tiene esta pequeña golondrina de especial? Las golondrinas aún no han criado en la zona, por lo que este ejemplar debe de proceder de poblaciones más meridionales, donde esta especie empieza a criar meses antes, como por ejemplo en Andalucía. Este hecho me recordó a las juveniles que anillaba al norte de España en el mencionado proyecto en este mismo mes procedentes del Sur. Las juveniles, antes de migrar a África, vuelan y se dejan llevar por los bandos de adultos que siguen migrando y llegando desde este continente hacia el norte de Europa. Con la diferencia de que, en North Ronaldsay, jamás había pasado algo parecido. 
Por primera vez, una joven golondrina probablemente de tierras mediterráneas, llegó a la isla, y yo tuve la suerte de compartir ese momento con ella. ¿Será andaluza? Quién sabe…
A no ser que hayamos nacido con una hermosa herencia, ya sabemos lo difícil que puede llegar a ser conseguir trabajar en lo que amas. Una lucha constante de trabajo y esfuerzo. Un camino arduo, en ocasiones demasiado, donde harás enemigos, personas que no les gusta que otras cumplan sus sueños (no me preguntes por qué), pero también encontrarás contadas personas que admiraran tu arrojo y querrán ayudarte. Personas que serán esenciales en tu vida. Y por supuesto, si el amor de tu vida es la ornitología, las aves siempre estarán contigo allá donde vayas. 
Creí haberlas abandonado, hasta que anillé a la golondrina más especial de North Ronaldsay. Entonces supe lo imposible de mi creencia, porque siempre serán ellas las que jamás abandonarán mi vida. 
Leer más

Las mejores apps para identificación de flora y fauna

Selección de las aplicaciones para móviles más útiles para identificación de flora y fauna y para colaborar en proyectos de conservación de la Biodiversidad.

Leer más

Costes del SDDR en Canarias: el milagro de las latas y las botellas

Recientemente la FEMP y ecoembes han publicado un manual para mejorar la transparencia en la información municipal sobre reciclaje. No he leído el documento completo -es uno de los que forman mi lista de lecturas pendientes para el verano- pero en un primer vistazo me llamó poderosamente la atención el siguiente pasaje (los destacados son…

Leer más