Publicado en: manuelmedioambiente por Manuel Oñorbe. Texto original
Las áreas de montaña representan, a nivel global, una de las fuentes más destacadas de bienes y servicios ambientales para el conjunto de la sociedad. A ello se suma su papel como “hotspots” de biodiversidad, es decir, son islas de conservación donde perviven prácticas y rasgos culturales que nos hablan de una estrecha relación entre el ser humano y el medio natural.
Pese a ello, las montañas son consideradas, desde el punto de vista socioeconómico, como entornos desfavorecidos. A las dificultades impuestas por la orografía y el clima se añaden carencias estructurales y de conectividad, que han causado en las últimas décadas un continuo descenso y envejecimiento poblacional.
Ante esta situación, desde Territorios Vivos queremos fortalecer actividades económicas que estén sumando a la conservación de estos territorios, a través del intercambio de experiencias, la interconexión y la búsqueda de objetivos comunes con la celebración de un Encuentro de Emprendedores con Valor Ambiental en Áreas de Montaña (22 y 23 de octubre, Cerceda, Comunidad de Madrid).
En el vídeo que se muestra a continuación se recogen algunas de estas “iniciativas inspiradoras”.
Puedes encontrar toda la información referente a este interesante encuentro en el siguiente enlace:
http://emprendimientoenmontana.territoriosvivos.org/

Puedes leer y comentar el artículo completo en manuelmedioambiente