Día: 11 de febrero de 2014
El Parque Nacional de Picos de Europa y la “Travesera integral de Picos”: Comunicado de la Organización
Originalmente publicado en AVIENTU :
Os dejamos el comunicado que ha mandado a los corredores inscritos la organización de la Travesera Integral de Picos de Europa Nos ponemos en contacto contigo, como uno de los inscritos en la presente edición de la Travesera Integral de los Picos de Europa, para comunicarte la situación actual en la…
PELO LIEBRE: Bromus diandrus
PELO LIEBRE: Bromus diandrus |
El Pelo liebre (Bromus diandrus) es una planta herbácea anual, a veces plurianual, de la familia de las gramíneas. Tiene su origen en los países del Mediterráneo y se está extendiendo por muchas otras partes del mundo.
Alcanza una altura de hasta 1 metro dependiendo de las condiciones. Emite varios tallos desde la raíz, una vez que ha ahijado en el otoño y primavera. Son erectos y pubescentes, sobre todo bajo la inflorescecia.
Las hojas se disponen alternas, con la vaina recubriendo el entrenudo, y la lámina es estrecha, alargada y plana, con pelillos en ambas. La lígula es pequeña y fimbriada. El color es verde pudiéndo tornarse rojizo por el frío o la sequía. El tacto es áspero (escabrido)
La inflorescencia forma una panícula, normalmente laxa y menos densa que otros bromos. Está formada por verticilos con 1 a 6 ramas, cada una de las cuales lleva 1 o 2 espiguillas. Las espiguillas son de unos 5 centímetros y llevan 7 a 10 flores. La lema es lanceolada, bidentada y con arista recta de 3 a 6 centímetros.
Su reproducción se hace por semilla. Suele nacer en el otoño e invierno y florece en primavera, entre marzo y mayo.
En la naturaleza aparece en pastizales, zonas ruderales y campos de cultivo, con gran incidencia en siembras de trigo y cebada por ser muy resistente a herbicidas convencionales.
Más información en Unavarra
PELO LIEBRE: Bromus diandrus |
Otras plantas arvenses en Malas hierbas
Leer másEPI, un índice en el que estamos bien
La EPA es un desastre, el PIB mejor no mirarlo pero hay un índice en el que al parecer no nos va nada mal: el EPI. EPI son las siglas de “Enviromental Performance Index” (“Índice de desempeño mediioambiental”) y es un índice desarrollado por la Universidad de Yale que puntúa a los países en 9 áreas […]
La entrada EPI, un índice en el que estamos bien aparece primero en 1/4 de ambiente.
Leer másRecomendaciones europeas para el fracking (2/4)
Continuando con la introducción sobre la Recomendación de la Comisión de 22 de enero de 2014 relativa a unos principios mínimos para la exploración y producción de hidrocarburos (como el gas de esquisto) utilizando la fracturación hidráulica de alto volumen, abordamos consideraciones previas a la instalación y explotación de hidrocarburos … seguir leyendo →
Leer más