Publicado en: Only Birds por Carmen Azahara. Texto original
Ayer dimos una vuelta con la bicicleta a una de las salinas más fácilmente accesibles del PN Bahía de Cádiz llamada Santa María de Jesús. La biodiversidad no es el fuerte de esta zona del parque, si lo que quieres es ver una buena amplitud de especies, hay lugares mejores en la Bahía. Sin embargo, es un sitio ideal para pasear con la bicicleta y ver a las aves relativamente cerca.
En algunos cristalizadores se podían ver acumulaciones de gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y sombrías (Larus fuscus). Las currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala) son habituales en la vegetación de linde de los caminos, además de los buitrones (Cisticola juncidis) y algún que otro pechiazul (Luscinia svecica). Otros paseriformes abundantes, especialmente en esta época eran los mosquiteros (Phylloscopus collybita), las lavanderas blancas (Motacilla alba), además de verderones (Chloris chloris) y pardillos (Carduelis cannabina).
Con respecto a las limícolas, pude ver varias especies: avoceta (Recurvirostra avosetta), chorlito gris (Pluvialis squatarola), archibebe común (Tringa totanus) y claro (Tringa nebularia), correlimos común (Calidris alpina), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), aguja colipinta (Limosa lapponica), etc. Éstas, se alimentaban en el fango descubierto por la marea vacía.
Esta salina es uno de los pocos puntos de la Bahía en la que podemos encontrar fochas comunes (Fulica atra). También podemos ver otras acuáticas como los azulones (Anas platyrhynchos), zampullines común (Tachybaptus ruficollis) y cuellinegro (Podiceps nigricollis), entre otras.
Pulsando en la última imagen, podréis tener toda la información de la ruta desde Wikiloc. Gran parte del recorrido (en total 5,5 km) discurre por la orilla del Río Iro, donde también podréis ver aves, especialmente en marea baja. La ruta en torno a la salina es circular, y después tendréis que volver por el mismo sitio, hasta la depuradora de Chiclana, donde se empieza la ruta.
Puedes leer y comentar el artículo completo en Only Birds