Publicado en: Más allá de la ciudad por Fran Mercader. Texto original
.jpg)
El paíño europeo o escateret (Hydrobates pelagicus melitensis) es un ave pelágica, es decir, se pasa la vida volando sobre el mar y viene a tierra en contadas ocasiones, normalmente para reproducirse y poner huevos. El Libro Rojo de las Aves de España clasifica esta especie como "vulnerable" y, según el Real Decreto 439/1990 que regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, está considerada de "interés especial".
![]() |
Uno de los paíños que censamos incubando |
Su principal depredador es la gaviota patiamarilla, muy común en nuestras costas, que se caracteriza por ser muy agresiva y territorial. Y las serpientes y culebras, por eso solo anidan en lugares donde no se encuentran estos reptiles.
CENSO
El censo resultó ser bastante satisfactorio, llegando a censar 55 ejemplares (se esperaban unos 30 por resultados de años anteriores), entre pollos y adultos, además de los huevos, algunos de los cuales estaban rotos o abandonados.
Polluelo de paíño europeo |
Sin embargo, una de las mayores colonias de esta especie en el mediterráneo, no está muy lejos, se encuentra en la Isla de Benidorm, también dentro del Parque Natural, con más de 300 nidos activos.
También se encontraron varias egagrópilas de patiamarilla que habían depredado paíños y restos de éstos en los lugares cercanos a los nidos.

Una de las características de este animal, es que huele muy fuerte, y podemos encontrarlos también gracias a su olor.
Al censo asistieron varios técnicos del Parque, biólogos, el guarda medioambiental del Ayuntamiento de Benidorm y un servidor.
Por último, advertir que está prohibido el acceso a l’Illa Mitjana o Illeta, no se puede desembarcar ni amarrar a no ser que tengas un permiso especial para estos casos.
Respetemos y cuidemos nuestro entorno natural.
Texto y fotos: Fran Mercader Román
Más fotos del censo:
![]() |
Paíño europeo incubando |
Restos de paíño depredado por Gaviota patiamarilla |
![]() |
Acantilados de Serra Gelada desde L'lla Mitjana |
Puedes leer y comentar el artículo completo en Más allá de la ciudad