Publicado en: 1/4 de ambiente por TxemaCG. Texto original
Cuando vives mayoritariamente en un ecosistema de físicos, como es la lista de Naukas, todos comprenden que el uso de la palabra “cuántica” por la pseudociencia es algo muy malo que la está pervirtiendo. Sin embargo tienen como una de las pruebas del algodón el uso, por el correspondiente magufo, de la palabra “holístico”. Aquí somos los de la rama de la biología (o los que tenemos un corpus con mucho peso de ella) los que nos quedamos con la sensación de que están pervirtiendo una palabra que no es más que un sinónimo de integral.
El holismo es la disciplina que propugna que algunos sistemas se comportan de forma distinta a lo que cabría esperar de la suma de sus componentes y, por tanto, el todo y sus partes se deben estudiar de forma separada. Un cuerpo humano está compuesto de células pero tenemos relaciones con el medio muy distintas a las células por separado.
¿Y donde está la trampa de las pseudociencias? ¿Por qué les gusta tanto la palabra holístico (además de ser molona)? Por que usan el holismo como cualidad intrínseca que hace al sistema (no) funcionar. Usan como explicación causal lo que en ciencia se usa como mero enfoque de estudio y análisis.
Ciencias como la ecología o actividades como la gestión de los recursos naturales no tienen sentido si no es desde un enfoque holístico. En un ecosistema se producen sinergias (otra palabra ya prostituida) positivas o negativas que pueden cambiar radicalmente la evolución del mismo. Para solucionar los problemas que se puedan presentar en la gestión de un espacio natural debemos tener en cuenta la ciencia, por supuesto, pero también el derecho, la sociología y la economía tiene cosas que decir y modificar en las otras áreas.
Entonces, ¿el holismo es la interdisciplinariedad (toma aire)? No exactamente. Se puede estudiar de forma interdisciplinar el sistema en su conjuno y las partes que lo componen. Y llegaremos a conclusiones distintas porque el todo se comporta de forma distinta.
El holismo es un enfoque perfectamente valido para el estudio de disciplinas en biología, economía y sociología. También es aceptable en las organizaciones un esquema holístico que interrelaciona los departamento entre sí para que sean más eficientes pero ¿masaje holístico? ¿Medicina holística cuyas partes son la homeopatía, la acupuntura y la aromaterapia? Ahí tenga claro que pueden sustituir holístico por cuántico y obtendrán el mismo resultado: ninguno.
Imagen destacada de Joseba Barrenetxea bajo licencia CreativeCommons
Quizá te interese también:
La entrada En defensa del holismo aparece primero en 1/4 de ambiente.
Puedes leer y comentar el artículo completo en 1/4 de ambiente