Publicado en: productor de sostenibilidad - productor de sostenibilidad por alvizlo. Texto original
La semana pasada escribía sobre mi primera experiencia con un móvil chino. La parte divertida, todo sea dicho de paso. Porque cuando te llaman diciendo que el molón y barato chisme que has comprado es prácticamente inservible, que viene lleno de aplicaciones chinas en chino y no tiene Google Play para instalar las cosas que el españolito medio necesita para que su móvil sea realmente inteligente, la frustración se apodera de ti.
El teléfono llegó con una versión de Android que se puede configurar en inglés fácilmente, pero no trae otros idiomas y, para colmo de males, al instalar whatsapp salía en chino.
Lo bueno del Lenovo A660 es la una entusiasta comunidad de usuarios con sus foros… fundamentalmente en chino y ruso. Tirando de traducción automática y mucha paciencia se va abriendo un horizonte de posibilidades. Pero falta algo más: encajar las piezas en el orden adecuado. Eso me costó un poco más, fundamentalmente porque era la primera vez que me ponía a instalar una “custom rom” en un móvil. Ahora sé que es algo a la altura de cualquier usuario, pero me dejo por aquí unos apuntes, no sea que me toque repetir.
Eso sí: no me hago responsable de lo que pueda ocurrir a quien siga esta guía sobre su terminal, recomiendo leerlo todo primero (incluidos los enlaces) y, antes de empezar, asegurarse de disponer de todo lo que hace falta. Igualmente, es más que recomendable hacer una copia de seguridad de lo que tengamos en el teléfono (posiblemente nada de interés si lo hemos sacado de la caja y agotado la vía de configurarlo en nuestro idioma nativo). Ojo con los enlaces y las páginas de descargas: antes de pulsar “download” aseguraros de que se trata de el botón de descarga y no de un anuncio que guarde alguna aplicación maliciosa en vuestro equipo.
Antes de seguir te recomiendo leer todos los comentarios a esta entrada, que van enriqueciendo el tutorial con las experiencias de distintos usuarios del teléfono, a los que agradezco mucho sus aportaciones, que pueden ayudarnos a superar distintas dificultades que puede aparecer durante el proceso.
¿Preparados? allá vamos:
- Utilizar un sistema operativo Windows. Sí, así de duro. Seguro que se puede hacer en linux, pero, en contra de mi religión, me dí por vencido.
- En el ordenador, instalar los controladores o drivers necesarios para que se entienda con el teléfono móvil. Normalmente el ordenador reconocerá sin problemas al teléfono, pero para “flashear” el terminal necesitamos un diálogo mucho más íntimo, por lo que es necesario instalar unos drivers adecuados al móvil y a la versión del sistema operativo desde el que estamos trabajando. Se pueden conseguir aquí. Cuando los tengamos en el ordenador, podemos instalarlos directamente o intentarlo enchufando el móvil apagado a través del cable USB, en ese momento el ordenador nos pedirá que le indiquemos la ruta donde están los archivos de los drivers y los instalará. Una vez instalados drivers puede ser una buena idea reiniciar el ordenador.
- El siguiente paso es instalar un programa que permita flashear el teléfono: Flash Tool, más información en este enlace. Intentarlo, como sugieren algunos tutoriales que encontraréis por la red (capturas de pantalla incluidas), con el programa SuperOneClick es, en mi modesta experiencia, una auténtica pérdida de tiempo para este modelo de teléfono.
- Necesitamos un “recovery” que flashear y tiene que ser adecuado para nuestro móvil, si lo flasheamos con uno que no corresponde podemos convertirlo en un bonito pisapapeles (habría cierta esperanza de recuperarlo, pero no me arriesgaría). Este recovery es el que utilicé. Se descarga y se descomprime, lo que nos da, al menos, un archivo .img (que es la imagen de recuperación que vamos a flashear) y un archivo .txt, que tiene en su nombre la palabra “scatter”, y contiene las instrucciones para que el programa Flash Tool haga su trabajo sobre el teléfono.
- También necesitamos una rom para instalar, preparada para nuestro Lenovo A660 y a ser posible traducida y con Google Play. En esta web hay varias roms, algunas muy molonas pero que siguen siendo muy chinas y otras más sencillas, sin más chucherias visuales que las propias de Android, pero traducidas al español, quizá con algún menú o aplicación personalizada en otro idioma. Esta es bastante recomendable, sobre todo porque cuenta con su propio foro donde se puede encontrar información ampliada y detallada.
- Una vez descargada la rom guardamos el archivo .zip en la memoria del móvil o en la tarjeta SD, en alguna carpeta a la que podamos acceder más adelante desde el propio teléfono.
- Abrimos Flash Tool, pulsamos el boton “scatter-loading” y buscamos el archivo “scatter” dentro de la carpeta del “recovery” que hemos descargado en el paso anterior. Ignoramos los mensajes de error, ya que lo que vamos a hacer con este programa no es instalar una rom completa, sólo el “recovery”.
- Pulsamos el botón “Download” del programa Flash Tool
- A continuación, con el teléfono móvil apagado (recomiendan quitarle la batería unos segundos y volvérsela a poner) lo encufamos al ordenador con el cable usb.
- Y esperamos a que Flash Tool haga sus cositas. Si finaliza con éxito verenos un círculo verde dentro de una ventana en la que pondrá “Download Ok”. Estamos listos para continuar, podemos desenchufar el teléfono.
- El siguiente paso es entrar en el modo recuperación, “Recovery mode” para los amigos: con el móvil apagado, pulsamos la tecla de subir el volumen y, manteniéndola pulsada, apretamos (y mantenemos apretada también) la de encendido. Esto nos lleva a un menú de letras azules en el que navegamos con los botones de volumen y aceptamos con el de encendido.
- Antes de seguir, es una buena opción borrar todo lo que hay en el teléfono con wipe (data y cache) así como Factory Reset. De este modo evitaremos conflictos durante la instalación de la rom.
- Buscamos la opción “install zip from SD card”. A continuación “choose zip from SD card” y buscamos en archivo .zip de la rom que vamos a instalar.
- Esperamos, pacientemente, a que todo termine y, si no hay errores, estamos preparados para encender el teléfono, dejarle que se tome su tiempo en para iniciarse por primera vez y configurarlo a gusto del consumidor.
En resumen, necesitamos los drivers, el recovery, la rom y el programa Flash Tool. Con este programa aplicamos el recovery, que nos permitirá instalar la rom directamente desde el menú de recuperación del móvil. ¿Difícil? Ya me contaréis.
Puedes leer y comentar el artículo completo en productor de sostenibilidad - productor de sostenibilidad