Publicado en: Gestión Ambiental Municipal por Mila Martín. Texto original
El pasado 9 de Mayo nos reunimos en la Sede de la UNED de Valencia un total de 25 egresados y estudiantes de Ciencias Ambientales para debatir a cerca de las actividades que podíamos poner en macha para mejorar nuestra situación profesional.
La presencia de representantes de la AVEPMA (Asociación Valenciana de Estudiantes y Profesionales) y del COAMBCV (Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana) enriqueció el debate y aclaró algunas dudas de los participantes en relación al ejercicio de la actividad profesional del ambientólogo.
Las ideas que surgieron en torno a las acciones que podrían llevarse a cabo (en el orden que se expusieron) son las siguientes:
- Charlas de Educación Ambiental para mostrar nuestra valía.
- Establecer Sinergias y sistemas de cooperación entre ambientólogos/as para mejorar la situación actual del perfil profesional y el acceso al mundo laboral.
- Cartas/mailing a empresas y entidades locales, desarrollando posteriormente un seguimiento.
- Comprometernos a mirar las plazas ofertadas por los ayuntamientos a través del programa “La Dipu te beca”.
- Análisis de los boletines oficiales para valorar las acciones que marginan la posibilidad de acceso a un puesto laboral de los ambientólogos en convocatorias públicas.
- Noticias de prensa a los medios de comunicación que hablen de los ambientólogos como perfil.
- Exigir a las universidades que imparten el Grado que cumplan con lo que ofertan en lo relacionado al Prácticum y que aumenten la proporción de horas de prácticas en el desarrollo de los temarios.
- Unificación de los contenidos impartidos en las asignaturas del grado en las diferentes universidades.
- Formación entre ambientólogos/as sin coste. (“tu sabes… y me ensañas…; yo sé…y te enseño…).
![]() |
Los Post-it del encuentro de ambientólogos. Autora: Mila Martín Hernán |
También se hizo especial hincapié en la importancia de tener un compromiso en participar en las acciones que se lleven a cabo y en desarrollar una mayor difusión entre ambientólogos/as de lo que se desea poner en marcha para favorecer aún más el trabajo en equipo (cuantos más seamos luchando por defender la figura del ambientólogo mayor proyección podremos tener). Al hilo de esto os cuento que si no pudisteis acudir al encuentro pero desearíais participar en los grupos que se desarrollen, no tenéis más que enviarme un e-mail o inscribiros en el mismo formulario que usamos para inscribirnos al encuentro.
Por supuesto, a lo largo del encuentro surgieron debates relativos al ambientólogo que son recurrentes en este tipo de reuniones y que demuestran claramente que tenemos muchas inquietudes, decepciones y dudas en relación a nuestro ejercicio profesional. Ojalá que con los años estos debates vayan desapareciendo gracias a que nuestro perfil sea conocido por la sociedad, las entidades públicas y las empresas. Ojalá que dejemos de ser profesionales marginados en las convocatorias de acceso a un puesto laboral (tanto públicas como privadas). De momento debemos luchar, como ambientólogos/as orgullosos/as de quien somos y de lo que somos capaces de dar como profesionales, para revertir esta situación.
Por último, quiero agradecer a todos/as los asistentes al encuentro y a la AVEPMA por su apoyo. Os dejo de momento con una pregunta que encontré en TRIVIANATURA (me hubiera gustado mostrarla en el encuentro pero al final no pude):
![]() |
Carta de TRIVIANATURA Juego de las Fundaciones Andanatura y Cajasol |
Puedes leer y comentar el artículo completo en Gestión Ambiental Municipal