Colores sobre la roca

Publicado en: Thymus piperella por thymuspiperella. Texto original

El verde sobre la roca, que inspira pureza al observador, e inhala y expulsa agua a través de sus membranas celulares para equilibrar la cantidad de agua de su interior con la disponible en el medio.

Musgo sobre roca fotografiado en la ladera de humbría del Mongó (Alicante). Fotografía: C. Cuenca.

Musgo sobre roca fotografiado en la ladera de humbría del Montgó (Alicante).
Fotografía: C. Cuenca.

El amarillo es calidad y bondad. Orienta al caminante sobre el nivel de contaminación del aire que respira. Así lo corrobora su credencial, es un maestro como bioindicador ambiental (sus poblaciones se reducen o desaparecen a medida que aumenta la contaminación atmosférica). Lo de bondad tiene que ver con su capacidad para cooperar, o mejor, su incapacidad para no cooperar. Son dos organismos en uno, un ser compartido. Un hongo y un alga que colaboran entre sí. El hongo contribuye con protección contra la desecación y la radiación del sol. El alga aporta su capacidad para transformar energía luminosa en energía química aprovechable, o lo que es los mismo,  realizar la fotosíntesis.

Líquen sobre roca fotografiado en el Montgó (Alicante). Fotografía: C. Cuenca.

Líquen sobre roca fotografiado en el Montgó (Alicante).
Fotografía: C. Cuenca.

Verde y amarillo. Esta vez como algo más que meros pigmentos, algo más que simples materiales que cambian el color de la luz que absorben selectivamente para luego reflejarla y ofrecérnosla como una característica más de sí mismos.


Archivado en: Biodiversidad., Medio Ambiente, Plantae Tagged: Liquen, Montgó, Musgo

Puedes leer y comentar el artículo completo en Thymus piperella

Entradas relacionadas