Huella de agua: el agua que no se ve

Publicado en: 1/4 de ambiente por Txema Campillo. Texto original

¿Sabes cuánta agua se consume para obtener una hamburguesa? ¿Y una pinta de cerveza? Pues si a eso le sumamos una taza de café tenemos la cifra de 2695 litros de agua por menú. Es lo que llamamos la huella de agua (o hídrica), la suma de toda el agua consumida de forma directa e indirecta (riego de cultivos, lavado de contaminantes…) para la producción de un bien de consumo.

La huella de agua, al contrario que la huella de carbono, es un parámetro relativo que depende de la localización ya que no tiene el mismo impacto extraer 100 litros de agua en Galicia que en Almería. También hay que tener en cuenta que en aquellos países con gran dependencia de recursos hídricos, su huella de agua estará externalizada. Esto ocurre en gran parte de los países europeos, que la tienen externalizada entre un 6o y un 95%. Si quieres calcular tu huella hídrica puedes hacerlo en Waterfootprint

Para hacer más visible la huella de agua, la UE, dentro de su campaña “Generation Awake” que busca educar en una mayor eficiencia en el uso de los recursos y obtener consumidores responsables, ha lanzado el concurso “Imagínate cuanta agua”. Realizando un sencillo vídeo sobre cuanta agua se utiliza para obtener un producto puedes ganar una videocámara HD. La mala noticia es que solo tienes hasta el 4 de diciembre. Corre, que no hace falta que seas tan profesional como en el vídeo.

Quizá te interese también:

The post Huella de agua: el agua que no se ve appeared first on 1/4 de ambiente.

Puedes leer y comentar el artículo completo en 1/4 de ambiente

Entradas relacionadas