Publicado en: Until I wake por Puli. Texto original
Como gran aficionada a las manualidades que soy me paso gran parte de mi tiempo de ocio investigando nuevas técnicas, ideas y materiales.
Todos sabemos que internet es muy grande y que podemos encontrar de todo y si, además, no tienes problemas con los idiomas podrás encontrar mil y un maravillas más.
El caso es, que teniendo en cuenta lo extendida que está ahora la moda del DIY (Do It Yourself) es decir, el “hazlo tú mismo” cada vez hay más información sobre cosas que podemos hacer con los materiales y residuos que creamos en nuestras propias casas. Y es ahí donde encuentro el problema de la terminología.
Es habitual encontrar posts como éste, titulado (lo traduzco directamente) “45 Ideas de Cómo reciclar Botellas de Plástico“. Si lo leemos con detenimiento lo que nos enseña son preciosas formas de aprovechar las botellas para otras cosas desde pequeñas obras de arte a adornos o incluso lámparas para el salón de tu casa.
Bien, está fenomenal que cojamos nuestros residuos y los usemos en cosas nuevas antes de mandarlos a la basura pero hay una importante confusión de terminología ya que eso NO ES RECICLAR ES REUTILIZAR.
La forma más sencilla de comprenderlo es ir directamente a la definición de cada palabra (y la wikipedia nos ayuda bastante en este tema):
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir para el usuario mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el producto si es útil para un nuevo usuario.
Por lo tanto, si lo que hacemos es coger unas botellas de plástico y las convertimos en una cortina para la casa lo que estamos haciendo es reutilizarlas, darles un uso nuevo. Por contra, si lo que hacemos es darles el tratamiento adecuado para volver a obtener plástico y hacer con él (también) una cortina lo que estamos haciendo es reciclar.
De todas formas, no podemos olvidar la regla de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En ese orden.
Eso quiere decir que la mejor forma de cuidar nuestro medio ambiente es primero intentar reducir nuestros residuos, produciendo los menos posibles. Luego tendremos que reutilizarlos (que es lo que hacemos con nuestras manualidades y artesanías varias) y por último reciclarlos. De este último paso a lo más que llegamos es a tirar cada residuo en el contenedor adecuado (o en el punto limpio, si es el caso). Por lo tanto, hacer cortinas con trozos de botellas es mucho mejor que llevarlas al contenedor.
Espero haberlo aclarado lo suficiente, por si a alguien le surgía la duda. También os animo a que reutilicéis todo lo posible y para que veáis que se puede reutilizar cualquier cosa os dejo una foto de una experta en reutilizar algo que parecía imposible a primera vista y que se han convertido en preciosos complementos:

Muñecos y accesorios a partir de viejas placas base de ordenadores y piezas de electrónica inútiles.
Imagen obtenida aquí

Puedes leer y comentar el artículo completo en Until I wake