Publicado en: productor de sostenibilidad - productor de sostenibilidad por alvizlo. Texto original
El mes de septiembre comenzó con la publicación de un artículo científico de título prometedor, algo así como ¿Son los alimentos orgánicos más seguros o más sanos que las alternativas convencionales? Una revisión sistemática. El objetivo del mismo era revisar las evidencias comparando los efectos para la salud de los alimentos orgánicos y convencionales. Para ello se analizaban estudios, escritos en inglés, que hablasen del tema. Del trabajo se obtienen dos conclusiones básicas, algo así como que:
- la literatura científica carecía de evidencias sólidas de que los alimentos orgánicos fueran significativamente más nutritivos que los alimentos convencionales, y
- el consumo de alimentos orgánicos puede reducir la exposición a restos de pesticidas y bacterias resistentes a antibióticos.
Parece ser que el artículo no define qué entiende por “significativamente más nutritivo”. Por lo que la primera conclusión no parece muy científica y, quizá, queda fuera del alcance del estudio. Es más, existen investigaciones que demuestran, por ejemplo, una mayor concentración de vitaminas en productos procedentes de la agricultura orgánica. Así las cosas, dado que lo que se estudiaba era si los alimentos orgánicos son mejores para la salud de las personas que los convencionales, podríamos centrarnos en la segunda conclusión, la que habla de que la alimentación con productos orgánicos reduce la exposición del consumidor a sustancias tóxicas y peligrosas para su salud.
Por cierto, en el contexto europeo, ecológico y esotérico no es lo mismo. Para la protección del consumidor, contamos con una interesante normativa de producción ecológica, cuyos objetivos, copiados directamente del reglamento, son:
- Asegurar un sistema viable de gestión agrario que:
- Respete los sistemas y los ciclos naturales y preserve y mejore la salud del suelo, el agua, las plantas y los animales y el equilibrio entre ellos,
- Contribuya a alcanzar un alto grado de biodiversidad,
- Haga un uso responsable de la energía y de los recursos naturales como el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire,
- Cumpla rigurosas normas de bienestar animal y responda a las necesidades de comportamiento propias de cada especie;
- Obtener productos de alta calidad;
- Obtener una amplia variedad de alimentos y otros productos agrícolas que respondan a la demanda de los consumidores de productos obtenidos mediante procesos que no dañen el medio ambiente, la salud humana, la salud y el bienestar de los animales ni la salud de las plantas.
Lo dicho, ecológico es mejor para tu salud, la del sistema agrario y la de los ecosistemas naturales. Está científicamente demostrado y convenientemente legislado. Y el que opine lo contrario que defina qué entiende por nutritivo y haga un estudio al respecto. En cualquier caso, hay buenas razones para consumir productos orgánicos, con independencia de su capacidad nutritiva.
Puedes leer y comentar el artículo completo en productor de sostenibilidad - productor de sostenibilidad