Diez razones (o más) para prohibir las pinzas de plástico.

Publicado en: productor de sostenibilidad por Alberto Vizcaíno López. Texto original

Traigo a este blog una nueva cruzada ambiental que deberíamos librar urgentemente. Está, ciertamente, inspirada en la guerra contra las bolsas de plástico de un sólo uso, que tanto ha dado que hablar. Pero vamos al grano ¿por qué deberíamos prohibir las pinzas de plástico para tender?

  • Consumen un recurso fósil escaso: el petróleo. Cada vez nos cuesta más obtenerlo y hay un montón de usos para los que no tenemos sustitutos. Quemarlo para obtener energía o emplearlo para hacer pinzas de plástico supone un despilfarro, frente a la necesidad de materiales médicos y otros polímeros que no pueden ser sustituidos fácilmente.
  • La vida útil de las pinzas de plástico es bastante corta. Sujetar ropa tendida expone a las pinzas a la humedad, al sol, al viento, al calor, al frío... Sí, los plásticos no son biodegradables, pero la integridad de las pinzas de plástico peligra a medida que pasa el tiempo, liberando al medio trozos que irán haciéndose más pequeños y peligrosos para la fauna a lo largo que pasa el tiempo.
  • Se rompen en el momento más inoportuno, incluso las que venden con pretendida resistencia a la radiación ultravioleta. Puede ocurrir cuando la estamos abriendo para tender la ropa, o justo cuando un golpe de viento agita la toalla que cuelga peligrosamente del tendedero.
  • No hay sistemas integrados de gestión del residuo. Una vez rota la pinza ¿quién se hace cargo de los trozos de plástico? ¿los tiramos al contenedor amarillo? ¿qué pasa con los fragmentos que han saltado a la calle y quedan a merced de las aguas de escorrentía?
  • Entre las toneladas de plástico de la isla de basura seguro que unas cuantas son de trozos de pinzas de plástico rotas o, peor todavía, despreciadas por un vago propietario que no las buscó tras una aventura de caída libre.
  • La alternativa, las pinzas de madera, proviene de un recurso renovable y ofrece la posibilidad de retener una pequeña cantidad de dióxido de carbono en nuestros tendederos.
  • Con una gestión forestal sostenible, los productos de madera pueden ayudar a conservar los bosques y a mantener actividad que permita mantener población en el medio rural.
  • Originalmente las pinzas eran totalmente de madera y también sujetaban la ropa.
  • Las pinzas de madera dan más juego a la hora de hacer manualidades, a pesar de la diversidad de pinzas de plástico, digna de análisis.
  • Acabar con las pinzas de plástico pondría fin a las interminables discusiones sobre si deben alternarse o no distintos colores en la misma prenda o en prendas contiguas a lo largo del tendedero.
  • Si las pinzas de madera te parecen aburridas siempre las puedes tunear.

Así las cosas, siendo consciente de lo acuciante de esta causa y la necesaria colaboración de todos, abro los comentarios a recoger más razones para prohibir las pinzas de plástico ¿cuáles son las tuyas?

Puedes leer y comentar el artículo completo en productor de sostenibilidad

Entradas relacionadas