Publicado en: productor de sostenibilidad por alvizlo. Texto original
Todavía el 11% de la población mundial sigue sin acceso al agua potable, pero, según el informe de progreso sobre el agua potable y saneamiento 2012, se ha cumplido la meta sobre agua potable del Objetivo de Desarrollo del Milenio: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable.
El mismo objetivo se había establecido, con fecha límite 2015, para el acceso al saneamiento, pero sigue muy lejos de cumplirse. Sólo el 63% de los habitantes del mundo tienen acceso a un saneamiento mejorado, cifra que difícilmente llegará al objetivo del 75% propuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Actualmente, 2,5 millones de personas aún carecen de saneamiento mejorado, lo que, entre otras, tiene como consecuencia la muerte diaria de más de 3.000 niños causa de las enfermedades diarreicas.
El caso es que en 2010 se aprobó, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, el derecho humano al agua y al saneamiento. El agua potable limpia, un elemento básico para la vida, sigue siendo un lujo para una parte importante de la población mundial y, como se demostró en la cumbre de Marsella, el derecho humano al agua está en la encrucijada.
No es lo mismo reconocer un derecho que establecer obligaciones en relación a esos derechos. Dice mucho que sea el Consejo Mundial del Agua, institución de carácter privado, quien desarrolle el evento sobre agua con más repercusión internacional: el Foro Mundial del Agua. Para bien o para mal, las grandes empresas del sector tienen contestación en el Foro Alternativo Mundial del Agua.
Pero la duda sigue siendo ¿conseguiremos algún día que todos los habitantes del plantea puedan acceder a agua potable y eliminar sus aguas residuales de forma segura?
--
Foto del reportaje "En busca del agua" por FAMSI, en Flickr
Puedes leer y comentar el artículo completo en productor de sostenibilidad