La estrategia del cachalote

Publicado en: 1/4 de ambiente por Txema CG. Texto original

Me enteré el otro día, gracias a Ferendus, de que han sacado no-se-qué crema facial con esperma de ballena. Jiji, jaja qué risa, esperma de ballena… y sería más gracioso si fuera realmente esperma de ballena y no el compuesto clave en una estrategia de caza de las más sorprendentes en el reino animal. El “esperma de ballena”, “espermaceti” o “cetina” es realmente una sustancia cerosa (un éster de alcohol cetílico y ácido palmítico) presente en los vasos sanguíneos de todas las ballenas y que le sirve para guardar el calor pero que se encuentra especialmente en el “órgano de espermaceti”, una gran acumulación en la cabeza de los cachalotes (Physeter macrocephalus). Se lleva usando como cera para vela desde tiempo inmemorial.

Esqueleto de cachalote

En ese hueco va el espermaceti. Foto de Ricardo País

¿Qué tiene que ver el “órgano de espermaceti” con la caza? Bueno, miren el tamaño del hueco que presenta la cabeza de cachalote en la foto de arriba. Ese es el hueco que ocupa el órgano. Cuando se enfría y solidifica, aumenta su densidad y le sirve al cachalote como lastre para sumergirse rápidamente en busca de su presa mas preciada: el calamar gigante. Debido al calor generado en la persecución y al aumento del riego sanguíneo en esa zona, el espermaceti se funde disminuyendo por tanto su densidad y actuando como un flotador. El cachalote asciende rápidamente, el calamar gigante no puede soportar el brusco cambio de presión y muere. De hecho, el género Architeuthis (calamares gigantes) se conoce básicamente gracias a los especímenes cazados por los cachalotes y las marcas que dejan sus ventosas sobre ellos.

Así que ya tiene batallita para contarles a esos que se ríen por lo bajini cuando ven lo de “esperma de ballena”.

Puedes leer y comentar el artículo completo en 1/4 de ambiente

Entradas relacionadas