Una huerta en Callao

Publicado en: 1/4 de ambiente por Txema CG. Texto original

Hay un movimiento que está tomando auge en las ciudades: el de los huertos urbanos que nacen para recuperar espacios en desuso tales como terrazas, parterres abandonados incluso el propio alféizar de una ventana sirve. Yo, que soy murcianico de pura cepa y me suena que mis abuelos se dedicaban a eso, he crecido rodeado de (cada vez menos) huerta y sé que los tomates no salen de los supermercados. A mí el tema me resulta atractivo pero teniendo tres gatos pululando por casa veo un poco complicado hasta lo de poner un “macetohuerto” :-P .

Cuando me llamaron de Influenzia.net para participar en la presentación para bloggers del huerto urbano que Trina montó en Madrid en plena plaza del Callao no me lo pensé dos veces. Soy bebedor habitual de la marca (por mí, me la inyectaría en vena) y tenía muchas ganas de conocer este tipo de experiencias. Me resultó sorprendente que no solo apostaran por el huerto urbano sino que también lo hicieran por el reciclaje: macetas con vinilos, disquetes, cintas vhs o los clásicos tetrabriks y botellas de pet.

Calçots

Los calçots protegen la huerta de los insectos

Aprendimos un montón de trucos para poder realizar un cultivo en casa lo más ecológico posible: fumigar con infusiones (de manzanilla o cola de caballo), tapar con una tela para que sea esta la que se hiele, hacer un compost con materia vegetal, rodear la planta de aromáticas o del genero Allium (ajos, cebolla) para que atraigan a los insectos y plagas y así no afecten a las hortalizas…

Próximamente plantarán su pequeño huerto en Barcelona pero si eres de Madrid puedes acercarte a curiosear el huerto permanente que tienen instalado en El Retiro. Y si te pica más la curiosidad y quieres unirte al movimiento #practicahuerting tienes muchos recursos en su web.

Mi teléfono móvil ya está mayor y no tengo muchas fotos porque constantemente se reinicia. Pero os enlazo el set de fotos de la gente de Influenzia.net y el vídeo que tomaron.

Puedes leer y comentar el artículo completo en 1/4 de ambiente

Entradas relacionadas