Políticas y estrategias de cambio climático en Vitoria-Gasteiz

ateneo naider

El próximo 3 de Junio en Vitoria-Gasteiz tendremos la posibilidad de conocer las políticas y estrategias que en torno al cambio climático se están desplegando en Europa, España y País Vasco. Se trata de las Jornadas sobre Cambio Climático. Administraciones, Ciudadanía y Empresas: La Responsabilidad Compartida, donde intervendrán, entre otros, un  representante de la UE; Teresa Ribera Rodríguez, Secretaria de Estado de Cambio Climático; Pilar Unzalu Pérez de Eulate, Consejera de Medio Ambiente, Planificación del Territorio, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco; y Patxi Lazcoz Baigorri, Alcalde de Vitoria-Gasteiz.

¿Qué podemos esperar de estos ponentes? Desde la Unión Europea es previsible que la ponencia se centre en el ya conocido paquete de medidas sobre energía y cambio climático que se dirigen a: reducir un 20% las emisiones de GEI para 2020 respecto a los niveles de 1990; aumentar el porcentaje correspondiente a las energías renovables en un 20 % para 2020; y mejorar la eficiencia energética de la UE en un 20 % de aquí a 2020.

Hace pocos días el Comisario Europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik, exponía la necesidad de «desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos, promoviendo el cambio para una economía baja en carbono, incrementar el uso de fuentes de energía de origen renovable, modernizar el sector transporte y fomentar la eficiencia energética» (Resource efficiency as a driver for greening the economy, 26 de Abril de 2010). Cuestiones cada vez más citadas en diferentes foros que, en el caso de la Unión Europea, quedan englobadas en uno de los objetivos de la estrategia Europa 2020 que sustituye a la Estrategia de Lisboa 2010. Así, el cambio climático y la energía configuran uno de las líneas de trabajo principales para lograr «un crecimiento inteligente, sostenible e integrador».

Europa 2020

Durante el plazo que resta hasta la próxima Cumbre del Clima de Cancún a finales de este año se están manteniendo diferentes reuniones en el seno de Naciones Unidas para avanzar sobre los contenidos del Acuerdo de Copenhague. Recientemente, en el encuentro de Abril de 2010 en Bonn, el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de Cambio Climático Yvo de Boer destacaba la urgente necesidad de poner en marcha efectivos mecanismos de cooperación para desarrollar acciones de mitigación y adaptación a nivel nacional, regional y local, uno de los aspectos principales que pretende resaltar las Jornadas sobre Cambio climático de Vitoria-Gasteiz.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Cambio Climático Teresa Ribera Rodríguez tendrá la oportunidad de exponer las líneas generales de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), que forma parte de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS). La Estrategia de Cambio Climático es un documento que recoge políticas y medidas que contribuyen al desarrollo sostenible en dos ámbitos: el cambio climático y la energía limpia, obedeciendo a los siguientes objetivos:

  • Respetar el compromiso internacional asumido por España con la ratificación del Protocolo de Kyoto.
  • Preservar la competitividad de la economía española y el empleo.
  • Resultar compatible con la estabilidad económica y presupuestaria. Garantizar la seguridad del abastecimiento energético.

Oficina Española de Cambio Climático

Pilar Unzalu Pérez de Eulate, Consejera de Medio Ambiente, Planificación del Territorio, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, continuando con lo expuesto en el recién celebrado Foro de Cambio Climático, dispondrá de un marco adecuado para resaltar la necesidad de encarar el reto que supone el cambio climático de una forma transversal y eficaz: «Desde el País Vasco, siendo conscientes de que somos parte del problema, pero también de la solución, hemos hecho del cambio climático una de las prioridades políticas de nuestro Gobierno». La lucha contra el cambio climático representa uno de los pilares fundamentales de la iniciativa Eco-Euskadi 2020, un Pacto Social por la Sostenibilidad basado en la necesidad de revisar el actual modelo de producción y consumo energético y de frenar el impacto que tiene sobre nuestros recursos naturales. Esta iniciativa anunciada por el Lehendakari Patxi López hace casi un año apela directamente a la necesidad de trabajar en un modelo verde de crecimiento capaz de integrar los planes sectoriales y de articular una visión integral de los aspectos económicos, sociales y ambientales que, afectando a todo el planeta, afectan, también a la CAPV. Con este contexto general, se espera que la Consejera detalle los elementos principales de la estrategia de lucha contra el cambio climático del País Vasco: Oficina de Cambio Climático, Plan de lucha contra el Cambio Climático 2008-2012, Ley de Cambio Climático (en elaboración), etc.

Stop CO2 Euskadi

Por último, el Alcalde de Vitoria-Gasteiz y anfitrión del evento Patxi Lazcoz Baigorri, podrá exponer la gran relevancia de las ciudades en la lucha contra la alteración del clima. Vitoria-Gasteiz ha alcanzado a lo largo de los últimos años un notable reconocimiento nacional e internacional por sus políticas de sostenibilidad ambiental, adhiriéndose en Enero de 2009 a la iniciativa europea sobre el clima denominada Pacto de los Alcaldes promovida por la Comisión Europea. Actualmente la ciudad aspira a convertirse en European Green Capital 2012-2013, compitiendo con ciudades como Barcelona, Malmö, Nantes, Nuremberg o Reykjavik.

Covenant of Mayors

En breve veremos cómo transcurren las jornadas; mientras tanto, se puede consultar el programa aquí.

Etiquetas: 
cambio climático
energía
Europa
Vitoria-Gasteiz
jornadas
oficina española de cambio climático

Blog: 

Entradas relacionadas